Google abandonó la plataforma de realidad virtual Daydream y la cámara inteligente Clips

Google ha dejado de desarrollar la plataforma de realidad virtual Daydream y vender el casco Daydream View VR. Además, la compañía retiró de la venta de la cámara Clips, que elige independientemente el momento adecuado para tomar fotos utilizando algoritmos de aprendizaje automático, informa Ars Technica.
Google Daydream es una plataforma de realidad virtual que se ha centrado principalmente en el uso en teléfonos inteligentes. El usuario tenía que insertar un smartphone en un casco Daydream View o dispositivo similar, después de lo cual el teléfono inteligente comenzaría a calcular y mostrar la imagen frente a los ojos del usuario.
Gracias a este esquema, muchas personas que no estaban preparadas para gastar dinero sustancial en la compra de un casco de realidad virtual y una computadora poderosa podrían obtener acceso a una realidad virtual de relativamente alta calidad.
Pocos usuarios
A pesar del bajo precio de dichos cascos, así como del casco Gear VR de Samsung, las plataformas de realidad virtual orientadas a teléfonos inteligentes no lograron hacerse populares, por lo que los desarrolladores comenzaron a detener su desarrollo.
Ahora, Google ha señalado en un comunicado que la popularidad de Daydream View entre los usuarios ha estado disminuyendo durante algún tiempo. Además, el buscador explicó este paso por el hecho de que no pudo atraer a muchos desarrolladores externos al desarrollo de la aplicación. Sin embargo, para los usuarios actuales, la plataforma permanece disponible.
Por otro lado, Google retiró la cámara Clips, la cual fue lanzada en 2017 y difiere de las cámaras compactas usuales en un concepto bastante inusual: el usuario activa la cámara, pero ella elige los momentos para grabar videos cortos. Para esto, Clips utiliza algoritmos de aprendizaje automático.
Probablemente, la razón de la baja popularidad fue el concepto inusual para muchos usuarios de temporización automática, la activación constante de la cámara, así como el precio relativamente alto de 250 dólares.
Google clips
Google
Antes de Google, se utilizaba un concepto similar en las cámaras Narrative Clip lanzadas en 2012 y 2015. Sin embargo, estos dispositivos no grababan videos, sino solo le limitaban a fotografiar. Además, las tomas se realizaban cada 30 segundos, y no en momentos interesantes elegidos por los algoritmos.
El concepto inusual de una cámara portátil se usó en un proyecto presentado por ingenieros alemanes en 2018. Registra los parpadeos y graba videos cortos solo en los momentos en que los ojos del propietario están cerrados.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias