Continúa el misterio tras el derrame de petróleo en Brasil que contamina playas y afecta el medio ambiente

Ministerio de Medio Ambiente de Brasil

A finales de agosto de este año, cuando todo el planeta observaba sobrecogido los incendios de la Amazonía, otra tragedia ambiental estaba en ciernes en Brasil: por razones aun desconocidas un derrame de petróleo comenzó a contaminar las costas del nororientales.

Según los expertos, 900 toneladas de residuos han contaminado aproximadamente 2.500 km de playa y han causado la muerte de 14 animales. Además, se teme que la tragedia que aún continúa hasta la fecha, pueda afectar el turismo, la pesca y causar graves enfermedades a la población como el cáncer.  

Sin embargo, uno de los aspectos más extraños de todo esto es que hasta la fecha se desconoce el origen el origen del crudo. Petrobras, la petrolera estatal de Brasil, ha afirmado que el petróleo derramado no es el que se produce en ese país. Aun así, a pesar de rechazar la responsabilidad, ha colaborado en la limpieza de playas.

Resultado de imagen para oleo nordeste
Voluntarios ayudando a limpiar las hermosas playas brasileñas
YouTube
 

Origen desconocido

“El análisis realizado en muestras de petróleo crudo encontradas en playas en el noreste mostró, a través de la observación de moléculas específicas, que la familia de compuestos orgánicos del material encontrado no es compatible con la de aceites producidos y comercializados por la empresa”, dijo a la BBC Brasil, un portavoz de la empresa.

Dentro de las posibles hipótesis sobre el origen del petróleo están que, puede tratarse de un derrame proveniente de Venezuela, el posible hundimiento de un barco petrolero o la limpieza ilegal de uno de estos buques.

El ministro brasileño de Medio Ambiente, Ricardo Salles, afirmó que el crudo corresponde a la producción venezolana, aunque admitió que se desconoce cómo se produjo su derrame. Los expertos llegaron a esa conclusión luego de analizar la gravedad API, una escala que mide la densidad relativa de los líquidos derivados del petróleo en relación con el agua.

“No solo Petrobras, sino también otros laboratorios hicieron la comparación de las muestras de petróleo. Primero fue hecha una comparación con petróleo de origen brasileño y fue descartado”, dijo el ministro a EFE. Como era de esperarse, las autoridades venezolanas han rechazado las afirmaciones. Manuel Quevedo, director de Petróleos de Venezuela (PDVSA), ha negado “categóricamente” los señalamientos.

Otra posibilidad es que se trate de buques petroleros, ya que esta región del mundo es muy transitada por este tipo de embarcaciones. “Aproximadamente 140 barcos atravesaron esa región. Podría ser algo criminal, podría ser una fuga accidental. También podría ser un barco que se hundió. Ahora es complejo [esclarecerlo]”, ha dicho Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil.  

También existe la posibilidad de que el crudo haya estado dentro de un barco hundido durante meses o años, o que la fuga se haya originado en el lavado de la bodega de buques petroleros. Aunque esta última hipótesis es la menos aceptada porque la cantidad de óleo en las playas brasileñas es demasiado grande.

Problemas ocasionados

Mientras tanto, la contaminación sigue causando estragos tanto en el medio ambiente como en la economía local. Según Soraya El-Deir, de la Universidad Federal Rural de Pernambuco, esta situación no se resolverá “en menos de 10 años”, especialmente los arrecifes de coral porque son un “ecosistema vulnerable” que toma mucho tiempo en regenerarse. “Aquellos que queden cubiertos por el manto de óleo negro van a morir, y no se recompondrán en millones de años”, dice la especialista a Infobae.

De la misma opinión es el biólogo Waltyane Bomfim, quien afirma que el crudo actualmente está dañando las algas y otros microorganismos que sirven como alimento para organismos más grandes. Pero luego, los humanos también podrán recibir alimentos marinos contaminados. “Se trata de un material inflamable, volátil y, sobre todo, de alto potencial cancerígeno”, aseguran los especialistas.  

De momento el gobierno brasileño ha enviado aproximadamente cinco mil militares que se han sumado a las decenas de voluntarios que trabajan en la retirada de residuos en las playas del noreste brasileño, consideradas entre las más bellas de la costa este sudamericana.
 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.