Este robot japonés de cuatro patas puede subir escaleras verticales [VIDEO]

Tokyo Metropolitan University 

Ingenieros japoneses crearon un robot de cuatro patas que puede caminar sobre superficies horizontales y subir escaleras absolutamente verticales; además, reconoce de forma independiente los pasamanos de la escalera frente a él. El autómata fue presentado en la conferencia IROS 2019, y IEEE Spectrum publicó al respecto.

Contexto robótico

Los robots que caminan se han vuelto populares entre los investigadores debido a su capacidad para superar obstáculos en el terreno, así como al hecho de que sus elementos y algoritmos se han desarrollado fuertemente en los últimos años.

Sin embargo, tales robots generalmente no pueden hacer frente a obstáculos altos, aunque hay excepciones, por ejemplo, Atlas y Spot de Boston Dynamics o E2-DR de Honda. Pero incluso ellos pueden subir solo en escaleras inclinadas, y no verticales. Esto se debe al hecho de que cuando el robot sube una escalera vertical, su centro de gravedad se inclina demasiado hacia atrás y no puede sostenerse sin ganchos u otros mecanismos de sujeción.

La novedad

Ahora Naoyuki Kubota de la Universidad Metropolitana de Tokio y sus colegas equiparon al robot de cuatro patas con agarres simples que no interfieren con su caminar, pero le permiten subir escaleras verticales y continuar el camino hacia arriba. El robot tiene una estructura bastante complicada con cinco grados de libertad en cada pata, que al final tiene sensores de fuerza y ​​táctiles, así como un pestillo que le permite agarrar cada peldaño.

El robot tiene dos telémetros láser en la parte posterior y cuatro cámaras en la cabeza con los que puede navegar. Ambos tipos de sensores calculan directamente la distancia enviando rayos y midiendo el tiempo después del cual los rayos reflejados regresan. Los datos de diferentes sensores se combinan en una sola nube de puntos, y los algoritmos de aprendizaje automático reconocen independientemente los peldaños y calculan los puntos de captura óptimos.

Pero…

Vale la pena señalar que los algoritmos del robot no son universales y deben ser entrenados por separado para cada escalera, pero en el futuro, los autores planean corregir este inconveniente. Además, el video muestra que la grabación se ha acelerado muchas veces y, de hecho, el robot se mueve extremadamente lento.

Los robots cada vez están mostrando más destreza en sus acciones. Hace poco el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) publicó un video en el que se muestra una pequeña jauría de robots Mini Cheetah, en el que se ven caminando, jugando futbol, dando volteretas y haciendo tonterías.
 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.