Ford presenta su auto eléctrico Mustang Mach-E, la competencia del Tesla Model Y

Ford
Ford presentó el auto eléctrico Mustang Mach-E, el cual se venderá en varias versiones con diferentes características. Por ejemplo, uno de ellos puede viajar 595 kilómetros con una sola carga, y el otro puede acelerar a 100 kilómetros en menos de cinco segundos. El auto saldrá a la venta a fines de 2020 a un precio de 44 mil dólares.
La llegada de los autos eléctricos
En los últimos años, la mayor atención en el campo de los vehículos eléctricos se ha centrado en los automóviles Tesla. Esto se debe en gran parte al hecho de que los grandes fabricantes de automóviles hasta hace poco no habían creado sus propios modelos eléctricos. La única excepción es Nissan, cuyo Leaf hatchback es el auto eléctrico más vendido en el mundo (en total, la compañía vendió más de 400 mil autos de este modelo de ambas generaciones).
Sin embargo, en los últimos dos años, varios grandes fabricantes de automóviles han presentado vehículos eléctricos orientados al mercado masivo. Por ejemplo, en 2018, Jaguar presentó el crossover eléctrico I-Pace, en 2019 Volkswagen mostró la versión en serie del hatchback ID.3, Porsche presentó la sesión Taycan, y Volvo anunció el lanzamiento inminente de la versión eléctrica del crossover XC40.
Interior del Mustang Mach E
Ford
Los modelos previos de Ford
A mediados de año, Ford mostró su futura camioneta eléctrica F-150, y ahora presentó el crossover eléctrico Mustang. Externamente, es un auto clásico de cinco puertas que recibió algunas partes de la serie Mustang, por ejemplo, luces traseras y faros. El detalle exterior más inusual es que el automóvil no tiene manijas móviles tradicionales. En cambio, los botones están instalados en las puertas.
El nuevo Mach E
En el interior, Mach E tiene más piezas específicas para vehículos eléctricos. Por ejemplo, una pantalla de 15.5 pulgadas se encuentra en el centro del panel frontal para controlar las funciones del vehículo. Curiosamente, se instala un botón redondo en la parte inferior de la pantalla, cuyo propósito cambiará según el contexto de la interfaz.
Así mismo, el auto cuenta con una pantalla más pequeña detrás del volante para mostrar la velocidad y otra información, así como cámaras que controlan la atención del conductor. En el futuro, Ford planea usarlos para que los conductores puedan usar el control de crucero adaptativo sin tener que mantener las manos en el volante.
Ford presentó de inmediato 9 versiones del Mustang Mach E, que difieren en la conducción, así como en la capacidad de la batería y las características de velocidad. El rango de una carga varía de 338 a 483 kilómetros para el ciclo EPA o de 418 a 595 kilómetros para el ciclo WLTP.
El precio del auto eléctrico
La versión mínima del automóvil estará disponible a fines de 2020 a un precio de $43,895. Algunas de las otras versiones estarán disponibles a partir de la primavera de 2021. Sin embargo, en algunos países, el costo real del automóvil será menor debido a los subsidios. Por ejemplo, en los Estados Unidos, dependiendo del estado, los compradores podrán reducir el precio debido a exenciones de impuestos o deducciones por un monto de hasta 10 mil dólares.
A principios de año, Tesla presentó el auto eléctrico Model Y, comparable en términos de rendimiento y costo. La principal diferencia entre el Modelo Y y el Mustang Mach-E es que el Tesla vendrá en una versión con tres filas de asientos. Las entregas de Tesla Model Y también comenzarán en 2020.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias