Tesla presentó la futurista camioneta eléctrica Cybertruck

Tesla
Tesla presentó la camioneta eléctrica Cybertruck con alto rendimiento y un diseño inusual. La versión más potente de la camioneta tendrá tres motores eléctricos, podrá viajar con una sola carga hasta 805 kilómetros y acelerar a 96.6 km/h en 2.9 segundos. La presentación fue transmitida en el canal de Tesla en YouTube.
Tesla y sus autos eléctricos
Básicamente, Tesla es conocido como un fabricante de automóviles y camionetas eléctricas dirigidas a una amplia gama de clientes. Por ejemplo, en 2017, el jefe de la compañía, Elon Musk, dijo que Tesla había estado desarrollando una camioneta eléctrica desde principios de 2010.
La nueva camioneta
Ahora, en una presentación el 21 de noviembre en Los Ángeles, Musk presentó la versión de producción de la camioneta eléctrica Cybertruck. El vehículo tiene un diseño retro-futurista que recuerda al DeLorean DMC-12. La máquina tiene un cuerpo de soporte de acero inoxidable.
Musk dijo que el cuerpo es lo suficientemente fuerte como para soportar el impacto de una bala de nueve milímetros. Al igual que otros autos de Tesla, Cybertruck recibió el sistema de control de crucero adaptativo de piloto automático. Además, el automóvil está equipado con una suspensión neumática adaptativa que le permite ajustar la altura de cada eje a la carga.
Área de carga cerrada
Tesla
Área de carga abierta
Tesla
El auto se entregará en tres versiones con uno, dos o tres motores. La versión más ligera será de tracción trasera, y las otras dos recibirán tracción en las cuatro ruedas. Las baterías de Cybertruck permiten que las camionetas viajen con una sola carga de 402, 483 u 805 kilómetros, según la versión.
La versión más potente de la camioneta puede acelerar a 96.6 kilómetros por hora en 2.9 segundos. El costo del auto es de 39.9, 49.9 o 69.9 mil dólares, dependiendo de la versión. La producción de las Cybertruck comenzará a fines de 2021.
Área de carga abierta con rampa extendida para entrada de ATV
Tesla
Interior de Cybertruck
Tesla
Características de las tres versiones de recogida.
Tesla / YouTube
Inconvenientes durante la presentación
Durante la presentación, la compañía demostró de dos maneras la resistencia del vidrio utilizado en el Cybertruck. Primero, el vidrio cuadrado se revisó en un banco de prueba, dejando caer una bola de acero sobre él varias veces. El vidrio no se rompió durante estas pruebas.
Después de eso, Musk le pidió a un empleado de la compañía que arrojara una bola de acero en el vidrio de la camioneta instalada en el escenario, pero en esta ocasión el vidrio sí se quebró. Luego repitió la prueba en la ventana trasera y nuevamente se rompió.
Otras marcas
Además de Tesla, varias otras compañías presentaron sus autos eléctricos. Por ejemplo, Ford planea lanzar una versión eléctrica de su popular F-150. En el verano de 2019, la compañía mostró un prototipo funcional de la camioneta, remolcando un tren de carga con él.
Además, Rivian Automotive planea lanzar una recolección eléctrica bastante inusual. Su camioneta R1T tendrá un diseño de cinco plazas y una batería que le permitirá conducir más de 640 kilómetros con una sola carga. Además, se instalarán radares y un LIDAR para la conducción semiautónoma. La compañía está a punto de comenzar las ventas de camionetas a fines de 2020.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias