Cyberquad: Tesla también venderá cuatrimotos eléctricos

Tesla
Tesla venderá cuatrimotos (ATV) eléctricos junto con la camioneta eléctrica Cybertruck, presentada el 22 de noviembre como una opción adicional, dijo Elon Musk en Twitter. Durante la presentación, la compañía solo mostró brevemente el ATV, pero no dio detalles al respecto, incluido si saldrá a la venta.
Tesla 2 person electric ATV will come at first as an option for Cybertruck
— Elon Musk (@elonmusk) November 22, 2019
Los vehículos eléctricos y el Cybertruck
Los automóviles eléctricos atraen la mayor atención en el campo del transporte eléctrico moderno. Pero otros tipos de vehículos también funcionan con electricidad como camiones y cuatrimotos. Los ATV, tiene motores eléctricos que brindan varias ventajas como una mayor potencia, así como la ausencia casi total de ruido.
En la presentación el 22 de noviembre, Tesla se enfocó en la camioneta eléctrica Cybertruck, pero al final, Elon Musk dijo que la compañía también desarrolló un ATV eléctrico. Un empleado de la compañía lo mostró en acción al abrir la tapa del área de carga de la camioneta con una rampa y pasar por ella. Después de eso, conectó el ATV al cargador en el compartimento de carga, lo que demuestra que el dispositivo se puede cargar desde el automóvil.
Las nuevas Cyberquads
Musk no dijo en la presentación si la compañía venderá un cuatrimoto o si es un prototipo de demostración que no recibirá producción en serie. Además, no se mencionan ATVs en la página de pedidos anticipados de Cybertruck.
Sin embargo, más tarde, Musk confirmó en su cuenta de Twitter que la compañía aún fabricaría el vehículo, pero al principio solo estaría disponible como una opción adicional al comprar una camioneta eléctrica. Además, se supo que recibió el nombre de Cyberquad y puede transportar hasta dos personas. Las características principales del ATV aún no se han anunciado.
La presentación se centró en la primera camioneta eléctrica Cybertruck, cuyo desarrollo comenzó a principios de 2010. El automóvil recibió un diseño inusual inspirado en autos futuristas de finales del siglo pasado. Además, tiene un cuerpo de acero de carga, que según Tesla puede soportar el impacto de una bala de calibre 9 mm.
Así mismo, la compañía dedicó una parte sustancial de la demostración de la resistencia del vidrio utilizado en el Cybertruck. Primero, uno de los empleados arrojó una bola de metal sobre una placa de vidrio cuadrada, sin romperla. Luego, uno de ellos arrojó la bola dos veces en el cristal de la camioneta en el escenario, pero en ambos casos se rompió.
Otras marcas
Además de Tesla, varias otras compañías presentaron sus autos eléctricos. Por ejemplo, Ford planea lanzar una versión eléctrica de su popular F-150. En el verano de 2019, la compañía mostró un prototipo funcional de la camioneta, remolcando un tren de carga con él.
Además, Rivian Automotive planea lanzar una recolección eléctrica bastante inusual. Su camioneta R1T tendrá un diseño de cinco plazas y una batería que le permitirá conducir más de 640 kilómetros con una sola carga. Además, se instalarán radares y un LIDAR para la conducción semiautónoma. La compañía está a punto de comenzar las ventas de camionetas a fines de 2020.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias