El éxito reproductivo del pez payaso depende mucho del cambio climático

Finding Nemo / Walt Disney Pictures, 2003

Científicos franceses han calculado el número de crías que puede tener el pez payaso naranja, y descubrieron que depende principalmente del hábitat y las condiciones ambientales, y en menor medida del genotipo. Así mismo, es probable que las condiciones continúen cambiando después del cambio climático. El artículo fue publicado en Ecology Letters.

El contexto actual  

El cambio climático está afectando gravemente la vida de muchas especies de animales: mientras unos están muriendo, otros están migrando. Los corales se ven especialmente afectados porque pierden sus simbiontes, se decoloran y luego colapsan.

Sin embargo, los corales son valiosos no solo en sí mismos, sino también como hábitat para los animales oceánicos. Por lo tanto, el cambio climático puede afectar a muchas otras especies a través de la desaparición de los arrecifes de coral.

La nueva investigación

Por eso, los científicos dirigidos por Serge Planes de la Universidad de Perpignan estudiaron el pez payaso naranja (Amphiprion percula) que vive en un arrecife alrededor de la isla de Kimbe en Papua Nueva Guinea. Durante 10 años, los biólogos recolectaron muestras de ADN de peces, que fueron capturados en 310 corales, y recolectaron 2927 muestras.

Sobre la base de estas muestras, los investigadores construyeron un árbol genealógico de peces durante cinco generaciones. Luego, para cada individuo, calcularon el éxito reproductivo total: la cantidad de descendencia que produjo en toda su vida.

Por supuesto, los científicos no pudieron rastrear a todas las crías, pero se sabe que aproximadamente la mitad de los descendientes de peces payaso permanecen en el mismo lugar que sus padres, por lo que los datos obtenidos son aún indicativos.

Los resultados

El éxito reproductivo general es un parámetro importante asociado con la capacidad de las especies a adaptarse a las condiciones ambientales cambiantes. Si algunos individuos están más adaptados que otros, entonces es más probable que dejen muchas crías y propaguen sus genes en la población. Por lo tanto, cuanto más fuerte sea el éxito varía según el genotipo, mayor será la adaptabilidad de la especie.

Los autores del trabajo verificaron cuán fuertemente se asocia el éxito reproductivo general con el hábitat, los genes y el origen de los peces. Y descubrieron que las condiciones ambientales (el área de arrecife en la que vivían los peces) tenían la mayor influencia en el número de crías: permitieron explicar el 31% de la dispersión de valores.

Luego viene el tipo de coral en el que nacieron y se criaron los peces: 19.1% y 5.7%, respectivamente. Otro 1.9% pudo predecir debido al “efecto materno”, que era la madre de este pez en particular. Y finalmente, solo el 1.7% de la dispersión podría explicarse por factores genéticos.

El cambio climático

Resulta que el éxito reproductivo del pez payaso es el más afectado por el hábitat, y prácticamente no depende de los genes de cada individuo tomado. Esto significa que, si las condiciones ambientales cambian, todos los peces sufrirán aproximadamente lo mismo, y las variantes genéticas no les darán ninguna ventaja especial. Por lo tanto, no les será fácil evolucionar y adaptarse a nuevas condiciones.

La extinción, aunque natural, en este momento es un riesgo real (los insectos desaparecen del planeta a una tasa de biomasa de 2.5% por año) Por eso los científicos Están tratando de restaurar algunas especies con la ayuda de tecnologías reproductivas como en el caso de los rinocerontes blancos.
 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”. 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.