Tumba todos los pinos con esta bola de boliche ‘teledirigida’ [VIDEOS]

YouTube

¿Qué ocurre cuando un ingeniero de la NASA y un diseñador de juguetes con conocimientos de hacker se unen para jugar a los bolos? Probablemente nada interesante en el juego mismo, a menos que empleen sus habilidades para modificar el susodicho deporte con trucos de ciencia e ingeniería. 

Eso es lo que ocurrió cuando Mark Rober, ex técnico del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, hizo equipo con James Bruton. Estos ‘geeks’ partieron un bolo por la mitad, descubriendo que dentro el peso está asimétricamente distribuido, lo que permite a los jugadores profesionales darle una curva a sus tiros, haciendo la bola girar en el trayecto. 

Cómo lo hicieron

Según informó Gizmodo, Rober y Bruton llevaron esta idea a un siguiente nivel, equipando la bola con un peso interno asimétrico que pudiese ser remotamente manipulable de lado a lado. Pero además, incorporaron una característica adicional importante: un peso interno pendular pivotante. La idea de incorporar estos componentes fue de que el peso se traslade de lado a lado en respuesta a los movimientos detectados por un sensor de movimiento “ponible” (wearable), que a su vez ocasiona que la pelota mude radicalmente de dirección en varias oportunidades en el trayecto hacia la meta. 

El primer prototipo de “pelota tramposa” se imprimió en 3D y se probó con un joystick convencional, para luego probar una pelota de verdad con el sensor en el cuerpo de los creadores.

Más ingeniería absurda

No es la primera invención curiosa de Bruton: antes, por ejemplo, creó una guitarra MIDI cuyas notas estaban codificadas en códigos de barras cuyo sonido se extraía a través de escáners. Así que ya sabes: si eres ingeniero y quieres una idea muy rompedora para alguno de tus avances, probablemente sea aconsejable una vuelta por el canal de Rober para llevarte un poco de inspiración.

 

Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.