La Estación Espacial Internacional instaló una “habitación” para robots de limpieza

NASA
La Estación Espacial Internacional (ISS) tendrá un compartimento especial para pequeños robots. El dispositivo, que se instalará en el exterior de la estación, proporcionará condiciones óptimas para la seguridad del equipo, y su ubicación le permitirá comenzar a trabajar rápidamente para detectar fugas y ahorrar espacio dentro de la estación, dijo el comunicado de prensa en el sitio web de NASA.
Lo que debes saber
La ISS tiene muchos equipos robóticos. En particular, hay dos dispositivos RELL (Localizadores Robóticos de Fugas Externas), que se utilizan para buscar la salida de gas a través de las ranuras en el edificio de la estación. El primer robot de este tipo se lanzó en 2015 y el segundo, a principios de este año.
Los robots RELL están equipados con espectrómetros de masas y son capaces de capturar incluso pequeñas concentraciones de gases como amoníaco, que se utiliza para enfriar la estación. Los robots son controlados por operadores de la Tierra y trabajan fuera de la estación, y se almacenan en el interior.
En este sentido, cada sesión de trabajo requiere una coordinación con el horario de la tripulación y la apertura de las puertas de enlace, lo que ralentiza significativamente y complica la ejecución de las funciones.
El nuevo “cuarto para robots”
Los empleados de NASA cambiarán la situación colocando el contenedor RiTS (estiba robótica para herramientas, un medio de almacenamiento robótico) en el exterior de la ISS. El dispositivo llegará a la estación en una nave Dragon de SpaceX, que se lanzará en el vehículo de lanzamiento Falcon 9 hoy, 4 de diciembre.
En el interior, el RiTS mantendrá condiciones de temperatura óptimas y proporcionará protección física contra los micrometeoritos. Junto con el RiTS, la misión llevará a bordo un par de nuevos robots RELL.
Robot RELL (izquierda) y contenedor para almacenar un par de dispositivos RiTS
NASA
Solucionará varios problemas
La ubicación en la carcasa externa resuelve varios problemas a la vez. En primer lugar, ahora no hay necesidad de interferir con la tripulación de la estación y abrir las puertas de enlace. En segundo lugar, no hay necesidad de esperar hasta que la humedad y los gases escapen de los instrumentos de medición, lo que en el caso de almacenar el robot dentro de la estación podría tomar hasta 12 horas.
Finalmente, el RiTS siempre estará en la zona de accesibilidad del manipulador Dextre, lo que reducirá significativamente el tiempo de preparación para la detección de fugas.
La instalación de RiTS fuera del casco tendrá lugar en modo manual durante la próxima caminata espacial de astronautas. Recientemente, comentamos sobre el robot cosmonauta antropomórfico, que voló a la ISS a comienzos de este año, y cómo SpaceX envió un robot asistente a la ISS el año pasado.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias