Potente exoesqueleto puede hacerte levantar 90 kilos esforzándote solo para 4 [VIDEO]

¿Qué harías si fueses capaz de levantar 90 kg por solo el esfuerzo de 4 kg? Ahora esta increíble capacidad ya no solo es parte de la imaginación, sino que fue traída a la realidad por Sarcos Robotics con el exoesqueleto Guardian XO. La renta del aparato cuesta aproximadamente 100.000 al año, y las primeras entregas se realizarán en enero del 2020, informó IEEE Spectrum.
Por qué es importante
Los exoesqueletos son una vertiente de la robótica que ayuda a los humanos a incrementar su fuerza y potencia al tiempo que reduce la carga en el cuerpo al realizar tareas que demandan gran esfuerzo físicos, como por ejemplo la construcción civil o el trabajo en almacenes. Por ejemplo, la Ford ya emplea exoesqueletos en las fábricas para reducir la tensión en los ensambladores, quienes colocan piezas por encima de sus cabezas.
Si hablamos de exoesqueletos para aumentar la fuerza, estos dispositivos se emplearon muy poco fuera del laboratorio, aunque tienen un gran potencial para usarse en muchas industrias y almacenes para mover objetos muy pesados o voluminosos.
Sarcos Robotics, que viene trabajando por años en un exoesqueleto para lanzarlo a nivel comercial, recientemente presentó su versión final.
Cómo funciona
La estructura es colocada y adecuada a la anatomía del usuario con correas y un chaleco. Luego, el robot mapea los actos de la persona: lee sus movimientos, esfuerzos, los repite tomando en cuenta sus proporciones y luego, está listo para aumentar la fuerza del beneficiario. Según los ingenieros creadores, el esfuerzo humano puede ser multiplicado por 20.
Dependiendo de las tareas, el dispositivo tiene extremidades “cambiables”, así como una batería fácilmente recargable sin necesidad de desmontar todo el dispositivo. El robot consta de varias partes cuyo funcionamiento depende de varios motores eléctricos, aunque está resguardado por la mecánica del mismo: si por alguna razón el robot pierde potencia, sus manos no caerán bruscamente, sino gradualmente.
Cuándo estará disponible
El exoesqueleto, además, no puede extender sus brazos más de lo que permite el cuerpo humano, lo que garantiza seguridad y maniobrabilidad confiable. De acuerdo a la información del citado medio, estará disponible a fines del 2020, aunque los primeros clientes ya podrán algunas copias en enero.
Además del Guardian XO, la firma también creó un robot levantador de pesos controlado de forma remota. Los usuarios pueden controlarlo con la ayuda del un casco de realidad virtual y el diseño del robot es proporcional a la estructura del cuerpo humano, lo que hace muy sencillo el control.
Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias