Qantas ahora busca que Airbus fabrique un avión de pasajeros para sus vuelos de larga distancia

Airbus  

La empresa europea de fabricación de aviones Airbus desarrollará un nuevo avión de pasajeros que podrá volar en rutas muy largas. Según Flightglobal, el desarrollo se llevará a cabo por orden de la aerolínea australiana Qantas. Está previsto que el transatlántico se use en vuelos regulares desde Sydney a Londres y viceversa.

Lo que debes saber

Qantas está llevando a cabo un estudio sobre el impacto de los vuelos largos en la condición de los pasajeros y la tripulación, y está estudiando nuevas técnicas que pueden reducir los síntomas del desfase horario. Con base en los resultados del estudio, la gerencia de Qantas tiene la intención de decidir sobre la organización de vuelos regulares sin escalas entre Sydney y Londres y Sydney y Nueva York.

El nuevo avión

Según Airbus, el nuevo avión para vuelos de larga distancia se creará sobre la base del avión de pasajeros A350-1000. Las características técnicas de la nueva aeronave aún no se han determinado, pero se espera que el revestimiento reciba motores Rolls-Royce Trent XWB.

Además, el nuevo revestimiento recibirá un tanque de combustible adicional. El volumen de los tanques de combustible de la versión básica del A350-1000 es de 156 mil litros. Airbus afirma que el nuevo avión podrá volar tanto de Londres a Sydney como de Sydney a Londres.

Algunos detalles

En este último caso, como en general cuando se vuela de oeste a este, el avión consume más combustible. Esto se debe a la dirección de los flujos de chorros en la atmósfera de la Tierra. Otros detalles aún no se han revelado. En caso de que Qantas decida organizar vuelos de larga distancia desde Sydney, la aerolínea adquirirá 12 nuevos aviones basados en el A350-1000.

A mediados de noviembre de 2019, Qantas actualizó el record de duración de un vuelo comercial al completar un vuelo de pasajeros de Londres a Sydney. En total, el Boeing 787-9 Dreamliner pasó 19 horas y 19 minutos en el aire.
 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”. 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.