Agility Robotics lanza a la venta sus robots humanoides Digit

Agility Robotics
Agility Robotics ha comenzado a vender el robot humanoide Digit. Los primeros dos robots de producción fueron comprados por Ford, que planea usarlos en proyectos de investigación para la entrega automatizada de bienes, según un comunicado de prensa de la automotriz.
Contexto
El robot Digit se basa en el primer prototipo de la compañía Agility Robotics llamado Cassie, que consistía en dos patas conectadas entre sí. El nuevo robot, presentado a principios de 2019, tiene el diseño clásico de un robot humanoide con dos piernas, dos brazos y un torso. En la cabeza, hay un lidar que le permite a Digit rastrear obstáculos a su alrededor y que complementa las cámaras estéreo montadas en el torso.
A lo largo de 2019, los desarrolladores crearon nuevos prototipos del robot y demostraron sus nuevas habilidades. Por ejemplo, mostraron que el robot puede transportar cajas, solo y con ayuda de otros robots del mismo tipo. La masa de la carga puede ser de hasta 18 kilogramos.
Lo nuevo
Ahora, se sabe que Ford se ha convertido en el comprador de los dos primeros Digits en serie, la automotriz aprovechó esta oportunidad para utilizar los autómatas en su proyecto de entrega no tripulada de bienes.
Los desarrolladores colocaron uno de los primeros prototipos del robot en la cajuela de un vehículo no tripulado y enseñaron a trabajar en parejas: el robot puede recibir datos en tiempo real del lidar del vehículo no tripulado y usarlos para enrutar a la puerta de la casa del cliente, donde debe dejar el paquete.
Agility Robotics no revela exactamente cuánto cuesta el robot, pero la compañía le dijo a The Verge que el precio es una cantidad de seis cifras en dólares. Además, según los cálculos de la compañía, el costo de operar el robot, teniendo en cuenta su vida útil esperada, debería ser de aproximadamente 25 dólares por hora.
Otros robots
Hasta agosto de 2019, Agility Robotics estuvo fabricando el robot Cassie y luego se dispuso a reacondicionar la producción para crear robots Digit en serie. Sin embargo, los ingenieros de la compañía continuaron enseñando a Cassie nuevas habilidades.
Por ejemplo, en noviembre, mostraron cómo un robot atrapaba una pelota y al mismo tiempo mantenía el equilibrio mientras estaba parado sobre dos patas. Los desarrolladores dijeron que el objetivo de este proyecto era crear un algoritmo para realizar simultáneamente dos acciones dinámicas (equilibrar y perseguir la pelota), las cuales podrían usarse en el robot Digit.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias