CES 2020: Lenovo finalmente puso a la venta su laptop con pantalla flexible (aunque tendrás que comprar el teclado aparte)

Lenovo
Lenovo presentó en el CES 2020 la ThinkPad X1, una laptop con pantalla flexible. A pesar de la falta inicial de un teclado físico, los usuarios aún tendrán la oportunidad de comprar un teclado separado que se conecta a la computadora portátil a través de Bluetooth, afirma la compañía.
Contexto
En los últimos años, algunos fabricantes de productos electrónicos han estado experimentando con pantallas flexibles, presentando no solo prototipos, sino también dispositivos en serie como los teléfonos Samsung Galaxy Fold y Huawei Mate X o los televisores roll-on LG Signature OLED TV R.
Sin embargo, la primavera pasada, Lenovo mostró un prototipo de computadora portátil con una pantalla flexible y sin teclado, anunciando planes para la producción en masa del dispositivo, pero luego los representantes de la compañía no revelaron casi ningún dato de carácter técnico sobre el dispositivo.
La nueva ThinkPad X1
Ahora Lenovo presentó la versión en serie, y habló sobre las características técnicas de la computadora portátil flexible ThinkPad X1. No tiene teclado físico incorporado; ambas mitades de la computadora portátil están ocupadas por una pantalla OLED flexible de 13.3 pulgadas con una resolución de 2048 × 1536, desarrollada junto con LG, que le permite desplegarse en una tableta y usar el dispositivo en modo portátil.
La versión en serie estará equipada con procesadores de la familia Intel Core, 8 gigabytes de RAM y un SSD de hasta terabytes. La computadora portátil pesa 999 gramos y puede funcionar hasta 11 horas sin recargar.
Así mismo, el nuevo dispositivo tiene tres puertos USB-C para conectar periféricos y cargar, pero no tiene un conector de audio de 3,5 mm. Como opciones adicionales, cuenta con un soporte, un módulo 5G, así como un teclado que se fija con imanes y se carga cuando la pantalla del portátil está plegada
Lenovo
La ThinkPad X1 se ejecutará en Windows 10X (este sistema operativo está especialmente desarrollado por Microsoft para dispositivos de doble pantalla) y saldrá a la venta a mediados de 2020 a un precio de 2,499 dólares.
Los dispositivos con una pantalla flexible invariablemente llaman la atención, pero no siempre tienen éxito en la ejecución en serie. Por ejemplo, el año pasado, Samsung pospuso el inicio de las ventas de Galaxy Fold precisamente por problemas con la pantalla flexible. La compañía envió a los reporteros teléfonos inteligentes para su revisión, pero pronto se hizo evidente que la pantalla era muy fácil de dañar.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias