Una nueva y misteriosa neumonía viral aparece en China y ya causó decenas de infectados

NIAID / Wikimedia Commons

Más de 60 personas fueron hospitalizadas con síntomas de nueva neumonía viral en la ciudad china de Wuhan, informó el South China Morning Post. Al menos 15 de ellos están infectados con la misma cepa de coronavirus. Como en casos anteriores, los pacientes probablemente se infectaron de un animal. Sin embargo, no hay razón para creer que la nueva neumonía será igual de peligrosa ya que todavía no hay evidencia de que se pueda transmitir entre personas.

Contexto

A principios de la década de 2000, dos epidemias de neumonía viral se extendieron por todo el mundo: MERS (síndrome respiratorio del Medio Oriente) y SARS (síndrome respiratorio agudo severo). Juntos, provocaron la muerte de más de mil quinientas personas y, desde entonces, la OMS ha tenido mucho cuidado con cualquier brote de neumonía.

La epidemia de SARS comenzó en 2002 en China, y las autoridades del país mantuvieron la información en secreto al respecto durante mucho tiempo, lo que pudo haber contribuido a la propagación del virus. Por lo tanto, el nuevo brote, que fue registrado por las autoridades de la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019, atrajo la atención no solo de la OMS, sino también de los países vecinos.

La nueva neumonía

Los primeros casos de nueva neumonía aparecieron a mediados de diciembre, y para el año nuevo 27 pacientes ya habían llegado a los hospitales en Wuhan con la infección; todos tenían fiebre, y algunos comenzaron a tener dificultad para respirar. De una forma u otra, todos estaban conectados con el mercado mayorista de mariscos de Wuhan; algunos incluso poseían puntos de venta minoristas en el mercado.

A principios de enero, ya había 59 personas con la nueva neumonía, y más de medio centenar de sus familiares y amigos estaban bajo observación. En Corea del Sur, también hay una mujer que enfermó inmediatamente después de regresar de China.

Sin embargo, no tuvo contacto con el mercado de mariscos, por lo que aún no está claro si su enfermedad está asociada con una nueva infección. Tampoco hay datos sobre si la enfermedad se transmite entre las personas: a pesar de que hay una madre y un hijo entre las personas infectadas, ambos estaban conectados al mercado y pudieron haberse infectado allí de forma independiente.

Un coronavirus

Científicos chinos analizaron muestras tomadas de pacientes y concluyeron que al menos 15 de ellos estaban infectadas con el mismo virus. Según los resultados de la secuenciación, éste se clasificó entre los coronavirus.

Ya hay seis especies patógenas para los humanos en esta familia: cuatro de ellas causan el resfriado común, y dos conducen al desarrollo de MERS y SARS. Sin embargo, no hay razón para creer que este nuevo tipo de neumonía sea tan peligroso como los anteriores: nadie ha muerto por la enfermedad y al menos ocho personas ya se han recuperado.

Los virus MERS y SARS llegaron a los humanos desde los animales, presumiblemente de murciélagos. Todavía no hay datos que confirmen esa hipótesis con respecto al nuevo virus, pero los virólogos chinos consideran que este es un escenario probable.

Animales sospechosos

Al final resultó que, en el mercado mayorista, además de mariscos, también vendían serpientes vivas, ovejas y conejos, que podrían convertirse en intermediarios en la transmisión del virus de los murciélagos. En este momento el mercado mayorista de Wuhan está cerrado.

Recientemente, los científicos han descubierto un nuevo tipo de ebolavirus en la sangre de los murciélagos indios y las personas que los cazan. También encontraron que el virus de la gripe evoluciona hacia una mayor resistencia bajo la influencia de medicamentos antivirales y compite con el resfriado común para el cuerpo humano.
 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”. 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.