China confirma la transmisión persona a persona del nuevo y peligroso coronavirus

N+1
Las autoridades chinas han confirmado que el coronavirus que causó el brote de neumonía viral en Wuhan se transmite de persona a persona: al menos 14 trabajadores médicos se han infectado con el virus de un solo paciente. Se estima que el número de casos aumente durante las vacaciones del Año Nuevo chino, y según Ars Technica, la Organización Mundial de la Salud – OMS ya programó una reunión de emergencia para el miércoles 22 de enero.
Neumonía viral
El primer brote de neumonía viral causada por el coronavirus, un pariente de los virus SARS y el síndrome respiratorio agudo, se registró en la ciudad china de Wuhan a mediados de diciembre. A principios de 2020, 27 pacientes ya habían llegado a los hospitales de la ciudad, y a mediados de mes su número era cercano a 100. Además, a mediados de mes, el primer paciente murió de la enfermedad.
Ahora en Wuhan, hay 198 pacientes y cuatro muertos, pero también se han registrado infectados en otras ciudades chinas, Hong Kong, Tailandia, Japón y Corea del Sur. Las primeras personas infectadas trabajaron en uno de los mercados de Wuhan, lo que llevó a suponer que los principales portadores del coronavirus son animales.
Persona a Persona
Ahora las autoridades han concluido que la enfermedad puede transmitirse de persona a persona. El neumólogo Zhong Nanshan, quien descubrió un coronavirus en 2003 que causó un brote de SARS en Asia y mató a más de 700 personas, dijo el lunes a un canal de televisión chino que al menos 14 trabajadores médicos estaban infectados con el virus, probablemente del mismo paciente, a quien Nanshan llamó el “superdistribuidor”.
Según Nanshan, el número de infectados debería aumentar durante las vacaciones del Año Nuevo chino: tal vez debido a los viajes, el virus también se propagará más a otros países. El miércoles 22 de enero, los representantes de la OMS deben decidir si el brote de la nueva neumonía viral puede considerarse un problema internacional y qué medidas deben tomarse.
Recientemente, los científicos han descubierto un nuevo tipo de ebolavirus en la sangre de los murciélagos indios y las personas que los cazan. También encontraron que el virus de la gripe evoluciona hacia una mayor resistencia bajo la influencia de medicamentos antivirales y compite con el resfriado común para el cuerpo humano.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias