Yarrabubba: el cráter más antiguo de la Tierra tiene 2 mil millones de años de antigüedad

N+1/Wikimedia Commons
El cráter más antiguo de la Tierra acaba de ser encontrado en Yarrabubba, Australia. Con una edad de casi 2.229 mil millones de años, este cráter es más de 200 millones de años más antiguo que todos los cráteres conocidos en la Tierra. Los detalles de la investigación fueron publicados en Nature.
Se cree que la interacción que tuvo la Tierra con cuerpos pequeños del espacio jugó un papel importante para su evolución. Sin embargo, la gran parte de la información que tenemos sobre estos sucesos ha desaparecido. Esto se debe principalmente al movimiento de las placas tectónicas y la erosión del suelo, que destruyen de forma gradual los cráteres que deja el impacto.
Contexto
La evidencia más antigua de eventos de impacto en la Tierra son los depósitos paleoproterozoicos encontrados en el corredor de Kaapwaal al sur de África y el cratón de Pilbara en el oeste de Australia. Estos datan de un periodo de 3.470 a 2.460 millones de años atrás, pero no dejaron cráteres.
Hasta la fecha, solo se conocen dos estructuras de impacto en la era precámbrica. La primera es la cúpula de Wredefort con un diámetro de 250 kilómetros que data de hace 2.023 millones de años, y el cráter Sudbury con un tamaño de 200 kilómetros de diámetro en Canadá.
La más antigua
La estructura Yarrabubb está ubicada en Australia Occidental. En este lugar no queda ningún cráter redondo como comúnmente conocemos; sin embargo, una anomalía magnética de aproximadamente 20 kilómetros de diámetro se interpreta como el resto de la elevación central del cráter de impacto, con un diámetro inicial de 70 kilómetros.
Mapa del cráter. / The conversation
Yarrabubba era considerado uno de los cráteres de impacto más antiguos de la Tierra, pero durante mucho tiempo, los científicos no pudieron determinar suedad exacta.
Ahora, un equipo de investigadores ha logrado datar muestras de minerales circón y monazita encontrados en el cráter. Estos fueron sometidos a una recristalización de choque como resultado del impacto.
Mapa del cráter Yarrabubba. / Nature
Con el fin de determinar la edad de las rocas, se usó el método de uranio-plomo. De esta manera se pudo saber que la edad de la estructura es de 2229 ± 5 millones de años, indicando que es 200 millones de años más antigua que otros cráteres conocidos en la Tierra. Esto hace que Yarrabubba sea el cráter más viejo de todos.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias