DARPA entrena una IA para que aprenda combate aéreo [VIDEO]

FlightGear 

A finales del año pasado, la Agencia de Ingeniería de Defensa Avanzada (DARPA) realizó la primera fase de pruebas de los algoritmos de redes neuronales para el combate aéreo virtual AlphaDogfight Trials. La agencia publicó un video corto sobre estas pruebas el 27 de enero en su canal de YouTube. Los programas desarrollados por ocho compañías compitieron en un entorno virtual.

Contexto

Las pruebas AlphaDogfight Trials se llevan a cabo en preparación para la apertura de la licitación ACE (Air Combat Evolution, “Desarrollo de Combate Aéreo”) para desarrollar un sistema de inteligencia artificial que en el futuro pueda tomar el control del avión de combate y realizar maniobras cercanas de caza.

El sistema de inteligencia artificial debe ser entrenado como lo haría un cadete humano: aprenderá combates aéreos, comenzando con maniobras simples y terminando con acrobacias aéreas.

El objetivo final del programa ACE es crear un sistema de IA para aviones de combate no tripulados, incluidos drones de auxilio. En general, se supone que el nuevo sistema podrá realizar combates aéreos más rápido y más eficientemente que los humanos, reduciendo significativamente la carga sobre el piloto y dándole tiempo para tomar decisiones tácticas como parte de una misión de combate más grande.

Las pruebas

La primera fase de prueba se realizó en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins. En él, participaron 8 empresas: Aurora Flight Sciences, EpiSCI, Heron Systems, Lockheed Martin, Perspecta Labs, physicsAI, SoarTech, y la Georgia Technology Research Institute.

En la prueba, los algoritmos de red neuronal creados por los 8 participantes libraron una batalla aérea con el sistema de IA Rojo (un oponente condicional en los ejercicios), creado por especialistas de DARPA. Las batallas entre los algoritmos se llevaron a cabo uno a uno con un nivel relativamente bajo de complejidad. No se revelan otros detalles de las pruebas.

Anteriormente se informó que en enero y marzo de 2020, DARPA llevará a cabo la segunda y tercera etapa de prueba de AlphaDogfight Trials. Las condiciones de la segunda etapa diferirán de la primera solo en complejidad.

Finalmente, en la tercera etapa el nivel de dificultad se establecerá al máximo, y los algoritmos de los participantes deberán llevar a cabo no solo batallas aéreas con el programa DARPA, sino también entre ellos. Estas peleas también se llevarán a cabo en un modo uno a uno.

Otros detalles

Las pruebas de algoritmos de redes neuronales se realizan en el simulador de vuelo abierto FlightGear utilizando el modelo de software de dinámica de vuelo JSBSim. Este último también tiene código fuente abierto. En un entorno virtual, todos los algoritmos controlan el caza pesado Eagle F-15C. Al mismo tiempo, para mejorar el rendimiento, la representación del entorno y los modelos de aviones de combate fue grandemente simplificado.

Anteriormente se supo que la compañía estadounidense Kratos reanudó las pruebas del demostrador del vehículo aéreo no tripulado XQ-58A Valkyrie, interrumpido el año pasado después de un aterrizaje de emergencia, que hizo uno de esos dispositivos. Durante un nuevo vuelo de prueba, el dron se elevó a una altura más alta que durante las pruebas anteriores.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”. 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.