La OMS declara emergencia internacional debido al coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote del nuevo coronavirus en China es una emergencia de salud internacional. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, anunció la medida hace pocas horas en una conferencia de prensa que tuvo lugar en Ginebra.
Según Tedros, la nueva enfermedad, que se hizo pública por primera vez el 31 de diciembre de 2019, ya se ha extendido a 18 países; 7834 personas han sido infectadas y 170 de ellas, todas en China, han muerto.
????BREAKING????
— World Health Organization (WHO) (@WHO) January 30, 2020
"For all of these reasons, I am declaring a public health emergency of international concern over the global outbreak of #2019nCoV."-@DrTedros
Emergencia global
El comité de emergencia de la OMS recomendó designar al rote como Emergencia de Salud Pública y Preocupación Internacional (PHEIC). Según Didier Houssin, presidente del comité, la decisión fue “casi unánime”.
"La razón principal de esta declaración no se debe a lo que está sucediendo en China, sino a lo que está sucediendo en otros países", declaró Tedros en la conferencia de prensa. “Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más débiles y que no están preparados para enfrentarlo”.
LIVE: Press conference on the Emergency Committee meeting on #2019nCoV https://t.co/hTQam7RWc9
— World Health Organization (WHO) (@WHO) January 30, 2020
Además de hacer especial énfasis en las recomendaciones hehcas por el comité de emergencia para controlar el brote, Tedros hizo un llamado a los países para que implementen decisiones basados en evidencia y consistencia. “La OMS está dispuesto a proporcionar ayuda a cualquier país que esté considerando qué decisiones tomar”.
“Debemos apoyar a los países con un sistema de salud más débil”, enfatizó Tedros para finalizar.
El nuevo coronavirus se ha vuelto un tema de interés internacional por la gran cantidad de infectados en todo el mundo. Según información reciente, esta cepa, probablemente proveniente de murciélagos, podría contagiarse sin manifestar síntomas hasta por dos semanas.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias