¿Cuántas estrellas terminan como agujeros negros binarios? Aquí la respuesta

Sistema binario de agujeros negros que eventualmente colisionarán, provocando ondas gravitacionales.
Wikimedia Common

Desde la primera detección de ondas gravitacionales en 2015, los científicos han detectado con éxito más de una docena de agujeros negros binarios que se encuentran relativamente cerca a nosotros creando perturbaciones en el espacio-tiempo. Sin embargo, la pregunta es: ¿cuántos de estos agujeros negros provienen de estrellas?

Para responder a tal interrogante, Karan Jani y Abraham Loeb publicaron un estudio en The Astrophysical Journal Letters que explica un método para encontrar la cantidad de estrellas disponibles en la historia del universo que terminan como agujeros negros binarios. Esta información será de vital importancia para interpretar la población de estrellas y poner a prueba las teorías de formación de estos agujeros negros binarios a lo largo de la historia cósmica.

Según Jani, a pesar que se ha teorizado sobre la formación de estos sistemas binarios en el universo, no se sabe nada del origen; las estrellas siguen siendo un misterio. Por ese motivo, él y su colega utilizaron datos astrofísicos actualmente disponibles para medir la fracción de estrellas desde el comienzo del universo que están destinados a convertirse en agujeros negros y colisionar con otro igual.

Inventario estelar 

Jani y Loeb usaron los datos de LIGO y la Relatividad General de Einstein para hacer una especie de inventario de los recursos del universo en cualquier punto dado, tanto en tiempo como en espacio. De esa manera, ambos tomaron en cuenta cada paso que toma tener un sistema binario de agujeros negros: tomaron en cuenta información como el número de estrellas disponibles en el universo, el proceso por el cual una estrella se convierte en un agujero negro y la eventual detección por LIGO.

"De las observaciones actuales, encontramos que el 14 por ciento de todas las estrellas masivas del universo están destinadas a colisionar como agujeros negros. Esa es una eficiencia notable por parte de la naturaleza", declaró Jani.

Muchísima gente está definitivamente cautivada por los agujeros negros. Es particularmente hermoso cuando nuevos descubrimientos rompen nuestra comprensión actual de cómo funciona el universo. Como ejemplo, a finales del año pasado se encontró un agujero negro “imposible” en un sistema binario. Incluso, hace unas semanas, contrario a lo que se creía, se encontró que las galaxias enanas también podían albergar agujeros negros

 

Adrian Díaz

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.