Si usas auriculares, tu futuro podría ser este modelo inalámbrico con purificador de aire integrado

Dyson.
La firma Dyson ha patentado auriculares inalámbricos con un purificador de aire integrado. El aire que ingresa a los auriculares pasa a través de un filtro y el impulsor incorporado genera una corriente de aire limpio. Este aire sale a través del puente que conecta los auriculares al frente para que el aire limpio ingrese a las vías respiratorias del usuario. Engadget hizo una reseña sobre el dispositivo indicando que la patente se puede encontrar en el sitio web de la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 9 de cada 10 personas de todo el mundo respiran aire contaminado. La OMS reconoce que la contaminación del aire es un factor de riesgo crítico para las enfermedades no transmisibles (ENT), ya que se estima que causa una cuarta parte (24%) de todas las muertes de adultos por cardiopatías, el 25% de las muertes por accidentes cerebrovasculares, el 43% de las muertes por neumopatía obstructiva crónica y el 29% de las muertes por cáncer de pulmón.
Muchas personas en el mundo son residentes de grandes ciudades con altos niveles de contaminación del aire, por lo tanto, usan limpiadores e ionizadores especiales que reducen la cantidad de micropartículas potencialmente peligrosas en el aire. Sin embargo, estas se usan principalmente en el hogar y no ayudan con el aire contaminado en la calle. Dicho diseño de auriculares con un purificador de aire portátil, integrado en los auriculares, es una opción futurista.
La innovación
Dentro de cada auricular hay un filtro que transmite aire a través de sí mismo y lo entrega a los impulsores, generando una corriente de aire con una velocidad de rotación de aproximadamente 12 mil revoluciones por minuto. El aire limpio se suministra a través de un arco que conecta los auriculares al frente y forma una máscara frente a la cara del usuario.
Cabe señalar que la presencia de una patente generalmente no garantiza que el dispositivo aparezca de inmediato en el mercado o al menos que se mostrará pronto un prototipo. Sin embargo, Dyson ha estado trabajando en el purificador de aire portátil hace más de un año, por lo que parece que esto podría terminar siendo una realidad.
Dyson.
Actualmente, muchas personas emplean máscaras quirúrgicas (tapabocas) o respiradores para protección personal contra el aire contaminado, así como contra enfermedades transmitidas por el aire. Quizás portar auriculares no sea algo que uno haría todos los días. Sin embargo, en áreas contaminadas, podría ayudar a evitar contraer enfermedades respiratorias o si es alérgico, podría ayudarle a evitar la exposición a los típicos alérgenos existentes en el aire (polen, ácaros, pelos de animal y hongos).
Por estas razones, esta tecnología podría ser algo que despierte interés en el futuro y aún más cuando ocurran emergencias de salud pública de alcance internacional como la actual epidemia de coronavirus.
Tania Valbuena
Este artículo ha sido publicado originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: CC “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias