Innovadora rueda robótica permitirá que el chasis se adapte a ella (y no viceversa) [VIDEO]

Ingenieros australianos probaron un automóvil de cuatro ruedas con mecánica y software especiales que p
ermiten cambiar la altura del eje en relación al suelo e incluso variar el radio de su propio engranaje de una forma bastante novedosa. Dicha rueda contiene tres tubos lineales completamente móviles y permiten desplazar al cuerpo principal del vehículo obedeciendo a la posición de la llanta y no viceversa, cambiando así todas las características tradicionales del movimiento en naves similares de cuatro ruedas. El avance, presentado en la pasada conferencia de robótica ICRA 2019, se detalló además en un artículo científico publicado en IEEE y se presentó abiertamente en un video de YouTube publicado a inicio de mes.
Amortiguadores ‘pasivos’
En general, en los terrenos irregulares se emplean amortiguadores para suavizar los golpes a los que están sometidas las ruedas. En algunos casos, se cuenta con amortiguadores activos que pueden cambiar su rigidez o incluso moverse, ajustándose ligeramente al terreno. También existen diseños alternativos, como ruedas con amortiguadores integrados, generalmente incorporados en sillas de ruedas o bicicletas que originalmente no cuentan con amortiguación.
En 2019, ingenieros dirigidos por Jonathan Roberts de la Universidad de la Tecnología de Queensland propusieron el uso de amortiguadores no pasivos para ruedas. En otras palabras, introdujeron actuadores que pueden cambiar constantemente la ubicación del eje de rotación de la rueda y, por lo tanto, modificar los parámetros de movimiento. Como se ve en la figura, los actuadores neumáticos lineales deben ser los responsables del desplazamiento.
Un modelo de radio que cambia completamente los parámetros de movimiento de la rueda.
Utilidad
Cambiar rápidamente la posición del eje de rotación proporciona dos ventajas. Permite a su vehículo portador cambiar dinámicamente la ubicación de las ruedas en relación con el chasis. Por ejemplo, de esta manera es posible ajustar el espacio libre entre la rueda y la carcasa para que el chasis siempre (hasta un cierto ángulo de inclinación) permanezca en posición horizontal.
En el video del prototipo de vehículo de cuatro ruedas, se puede ver cómo varía la altura y posición con las nuevas ruedas.
Otra ventaja es que con un cambio constante posición, la velocidad angular de rotación de la rueda se mantendría sin cambios, salvo los cambios lineales.
La investigación en el campo de la suspensión inusual y los patrones de conducción de las ruedas a menudo son reinventados para ser usados en los robots exploradores de planetas. Por ejemplo, en los rovers Curiosity y Mars 2020, se utiliza una suspensión especial llamada Rocker-bogie para superar obstáculos que duplican el diámetro de la rueda.
Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias