Asteroide “potencialmente peligroso” que pasó por la Tierra resultó ser un objeto doble

Arecibo Observatory / NASA / NSF
Un análisis de los datos de las observaciones de radar mostró que el asteroide 2020 BX12 potencialmente peligroso que pasa a una distancia de aproximadamente 2.71 millones de kilómetros de la Tierra es en realidad un sistema binario de cuerpos con un diámetro de al menos 165 y 70 metros. Así lo informó en el sitio del Observatorio de Arecibo.
La primera observación
El asteroide 2020 BX12 cercano a la Tierra del grupo Apollo fue descubierto el 27 de enero de 2020 utilizando el sistema de telescopio ATLAS (Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides) en Hawai, cuando estaba a una distancia de aproximadamente 2.71 millones de kilómetros de la Tierra.
El objeto fue clasificado como potencialmente peligroso para la Tierra, la distancia mínima de intersección orbital (MOID) en el caso de 2020 BX12 es de 302 mil kilómetros. A pesar de esto, este asteroide no es literalmente peligroso para nuestro planeta. La órbita del 2020 BX12 es muy alargada e inclinada hacia el plano de la eclíptica, su perihelio se encuentra a una distancia de 0,76 unidades astronómicas (UA) del Sol, y el afelio está a 2,44 UA. El cuerpo da una vuelta alrededor del Sol en 2.02 años.
Ahora son dos
En la noche del 3 de febrero de 2020, el asteroide se acercó a la Tierra lo máximo posible, y el 4 y 5 de febrero se realizaron observaciones de radar utilizando el telescopio Arecibo. Resultó que el asteroide, que inicialmente se consideraba un solo objeto con un tamaño de menos de un kilómetro, en realidad es un sistema binario.
El objeto consta de un cuerpo esferoidal más grande de un diámetro de al menos 165 metros y da una vuelta alrededor de su propio eje en aproximadamente 2.8 horas, y su satélite tiene un diámetro de aproximadamente 70 metros y gira alrededor de su eje en 49 horas. La distancia entre dos cuerpos en el sistema es de al menos 360 metros, y el período de revolución de los objetos alrededor del otro puede ser de 15-16 y de 45-50 horas.
Este no es el primer caso de un objeto espacial doble pasando muy cerca de la Tierra. A mediados del año pasado los astrónomos detectaron un asteroide (KW4 1999) que pasó volando por nuestro planeta a corta distancia, y su velocidad relativa a la Tierra era de más de 70 mil kilómetros por hora.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias