Impresión 3D ahora toma tan solo segundos

EPFL

Cuando piensas en impresión 3D, es probable que lo primero que se te venga a la cabeza sea una estructura creada capa por capa, de pies a cabeza, en un proceso que involucra varios minutos (dependiendo de la estructura). Ahora, un equipo de investigadores ha logrado desarrollar una manera completamente diferente de crear objetos en 3D, con una resolución sin precedentes en un tiempo récord.

¿Cómo se logra?

Según EPFL, el método se basa en el principio de la tomografía: la técnica para mostrar una representación de una sección transversal a través de un objeto sólido, utilizando rayos X o ultrasonido.

Para imprimir, una resina fotosensible se ilumina desde múltiples ángulos, y la acumulación de luz ayuda a solidificar la resina. De esta manera, se logra que el objeto se forme de una sola vez, y no capa por capa.

"Se trata de la luz", explica Paul Delrot, CTO de Readily3D, la compañía que se creó para desarrollar y comercializar el sistema. "El láser endurece el líquido a través de un proceso de polimerización. Dependiendo de lo que estemos construyendo, usamos algoritmos para calcular exactamente dónde necesitamos apuntar los rayos, desde qué ángulos y a qué dosis".

Ventajas y desventajas

Una de las ventajas destacables de este método, además de su rapidez y eficiencia, es la posibilidad de imprimir partes sólidas de diferentes texturas; por eso se vuelve muy aprovechable en campos como la medicina y biología. Por ejemplo, podría usarse para fabricar objetos blandos como tejidos, órganos, audífonos y protectores bucales.

Sin embargo, también presenta ciertas desventajas: por el momento solo es posible fabricar objetos de dos centímetros con una precisión de 80 micrómetros, casi lo mismo que un mechón de cabello.

"El proceso también podría usarse para construir rápidamente pequeñas piezas de silicona o acrílicas que no necesitan acabado después de la impresión", dice Christophe Moser, jefe del Laboratorio de Dispositivos de Fotónica Aplicada de EPFL.

 

Adrian Díaz

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.