Mira las tendencias en relojes inteligentes para este 2020

Pixabay.com
Han pasado muchos años desde que en 2012 la marca Pebble lanzara el primer reloj inteligente al mercado. Las grandes compañías de tecnología supieron ver el futuro de este producto y se pusieron en marcha con sus propios diseños.
Las múltiples funciones de los relojes inteligentes han servido para que estos productos sean totalmente aceptados por los consumidores, hasta el punto de convertirlos en top ventas superando al reloj convencional. Los últimos modelos de estos relojes tienen unos diseños tan sofisticados que se adaptan a cualquier situación y son adecuados tanto para hacer deporte como para la oficina.
Características a destacar
Los relojes inteligentes tienen tantas aplicaciones que algunas incluso no sabemos ni para qué sirven. Pueden medir las calorías, si bebes suficiente agua al día, si tienes problemas de sueño y sugerencias de cómo solucionarlo, GPS…Por no hablar de una conectividad total con tu smartphone que te permite leer notificaciones, controlar tu cámara, ahorrar energía del teléfono incluso encontrar tu móvil cuando lo pierdas.
Algunos smartwatches van un paso por delante al resto. Por ejemplo, algunos modelos poco a poco están implementando pantallas en la correa, otros, como el Nubia alpha son tan completos que no sabemos bien si son smartphone, pulsera o reloj inteligente.
Pixabay.com
Por otro lado, la marca Fossil presentó el pasado noviembre un modelo híbrido entre moderno y vintage, pues cuenta con manecillas comunes, pero con una pantalla de tinta electrónica que reduce altamente su consumo de energía.
Con excepción a estos últimos, prácticamente todos los relojes inteligentes de nivel medio cumplen con las necesidades básicas. Podemos decir que lo mejor de estos es que nos permiten realizar con un mismo objeto infinidad de tareas.
Muchas posibilidades de entretenimiento
Además de todo esto, también se puede disfrutar de horas de entretenimiento desde tu smartwatch. Ya se puede disfrutar del uso de algunas redes sociales en ellos y cada vez más juegos están disponibles para estos relojes inteligentes, como el famoso 2048 o el mítico Tetris.
Por otro lado, los desarrolladores de software están poco a poco adaptando las aplicaciones de casinos online a las diminutas pantallas de los relojes reduciendo elementos, haciendo el juego intuitivo y más divertido. Esto beneficiaria sin duda a empresas como Betway Casino al ampliar su público y poder llegar a más usuarios de forma rápida y sencilla.
Especialistas en aventura
Ahora bien, una marca que lo está haciendo bastante bien es Garmin. La corporación estadounidense tiene muy bien segmentado a su público. En su catálogo de productos podemos encontrar desde smartwatch básicos para uso diario hasta relojes específicos para actividades extremas.
Pixabay.com
La serie FÉNIX 6 de Garmin, “la cara de la aventura” como lo llaman ellos, puede ser el reloj más completo actualmente en esta categoría de producto.
Este tiene el sistema PacePro que ofrece indicaciones de ritmo personalizadas y al VO2 máximo que se ajusta según el entorno. De esta manera no tendrás que aprenderte tu ruta de trekking de memoria ni tendrás que preocuparte por si estás siguiendo la dirección correcta.
Otra de las características de este modelo es, que al igual que a los corredores, Garmin ofrece un sistema de ayuda para los fanáticos del esquí. Con su sistema TopoActive de Europa, ofrece infinidad de mapas y rutas incluyendo más de 2000 estaciones de esquí de todo el mundo.
Esta serie también se adapta estéticamente, desde los amantes del estilo casual a los fieles montañeros deportivos. Puedes elegir entre correas y pantallas de reloj personalizadas a tu gusto.
Las mejores novedades en smartwatches
Una de las grandes desventajas de los smartwatches son las baterías. Es una de las grandes razones por las que las que las pocas personas que no tienen uno, los rechazan. Por ello, los relojes inteligentes más punteros contienen un administrador de energía integrado, que permite que tu dispositivo dure semanas con una sola carga.
Entre las últimas novedades en cuanto a relojes inteligentes, podemos destacar un sistema de rastreo. Con esto, si se detecta algún problema mientras estás en movimiento, con tan solo pulsar un botón durante unos segundos, el reloj envía automáticamente un mensaje con la ubicación en tiempo real a los contactos elegidos. Además, al no ser necesaria una conexión Wi-Fi para su puesta en marcha, resulta muy útil en situaciones en las que la seguridad puede verse comprometida al solo ser necesario llevar el smartwatch encima.
Si todavía quieres dar un paso más, Garmin ofrece un reloj para militares completamente adaptado a situaciones extremas.
Por último, y no menos importante, se encuentran las aplicaciones de sonido. Los modelos más recientes de smartwatch ya permiten sincronizar tus servicios de streaming favoritos y escuchar tu música desde el reloj. La gran ventaja de estos nuevos modelos es que, a diferencia de los antiguos, no es necesaria la presencia del smartphone cuando quieras escuchar música.
Ulises Lima
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias