SpaceX anuncia el primer vuelo espacial turístico con su Crew Dragon para finales del próximo año

Crew Dragon / Spacex
Las compañías estadounidenses SpaceX y Space Adventures han concluido un acuerdo para la organizar vuelos espaciales turísticos. Según Space Adventures, dichos vuelos se llevarán a cabo en la nave espacial Crew Dragon sin atracar con la Estación Espacial Internacional (ISS). Según Space.com, se planea que el primer vuelo se realice entre finales del 2021 y la primera mitad de 2022.
Space Adventures se estableció en 1998 y organiza vuelos espaciales turísticos. Desde 2001, Roscosmos, la agencia espacial rusa, ha estado cooperando con esta empresa. Como parte de esta cooperación, siete personas visitaron la órbita de la Tierra, la primera de las cuales fue Denis Tito. Uno de los turistas, Charles Simoni, visitó el espacio dos veces.
El nuevo acuerdo
Como parte del acuerdo entre SpaceX y Space Adventures, la cápsula Crew Dragon llevará hasta 4 turistas al espacio. El lanzamiento de la nave espacial está programado desde Cabo Cañaveral en Florida. Durante el vuelo, la Crew Dragon se elevará por encima de la órbita de la ISS y de esta forma se convertirá en el primer vuelo espacial turístico privado más alto de la historia.
Se supone que el vuelo en órbita terrestre baja con turistas espaciales durará hasta 5 días. Todavía no se han revelado otros detalles sobre vuelos turísticos en la cápsula de SpaceX. En particular, las compañías aún no han anunciado el costo de los viajes espaciales.
En septiembre de 2018, SpaceX aceptó una solicitud para un vuelo turístico alrededor de la luna. Se llevará a cabo con la ayuda del cohete Starship y Super Heavy aún no construido. El pasajero del cohete en este vuelo será el multimillonario japonés Yusaku Maezawa.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias