Así es la ‘miniluna’: mira la primera imagen de nuestro satélite temporal 2020 CD3

El Observatorio Internacional de Géminis / Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Infrarroja Óptica de NSF / AURA

 

Hace unos días, un equipo de astrónomos anunciaba el descubrimiento de un nuevo satélite temporal de la Tierra: el 2020 CD3. Este pequeño asteroide capturado por el campo gravitacional de la Tierra hace unos tres años ganó gran popularidad en redes sociales; sin embargo, nadie sabía cómo lucía, hasta ahora.

Gracias a científicos del Observatorio Gemini en Hawái, este objeto espacial de entre dos y tres metros de diámetro finalmente pudo mostrar su apariencia por primera vez. Debido a su diminuto tamaño, las imágenes lo muestran como un punto de luz.


La imagen combina tres imágenes cada una obtenida utilizando diferentes filtros para producir este compuesto de color. 2020 CD3 permanece estacionario en la imagen ya que el telescopio lo estaba rastreando, ya que parece moverse con respecto a las estrellas de fondo, que aparecen arrastradas debido al movimiento del objeto. / El Observatorio Internacional de Géminis / Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Infrarroja Óptica de NSF / AURA

 

"Observaciones adicionales para refinar su posición nos ayudarán a determinar la órbita de este objeto misterioso y su posible origen", expresó Grigori Fedorets, astrónomo de la Queen's University Belfast, que participó en la captura de las imágenes.

Según Fedorets, aún se desconoce si se trata de una roca o un pedazo gigante de basura espacial. Sin embargo, la situación resulta muy interesante por lo que se necesita más información para determinar qué es.

 

El descubrimiento

El asteroide 2020 CD3 cercano a la Tierra fue descubierto en la noche del 15 al 16 de febrero de 2020 por los astrónomos Theodore Pruyne y Kacper Wierzchos como parte del estudio del cielo de Mount Lemmon.

En el momento del descubrimiento, el asteroide tenía la magnitud 20, el 25 de febrero, el Centro de Planetas Menores publicó la confirmación del descubrimiento. El objeto tiene un diámetro de 1.9 a 3.5 metros, asumiendo un albedo como un asteroide de tipo C, y puede pertenecer al grupo de Cupidos o Apolo.


@WierzchosKacper

 

 

Adrian Díaz

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista 
N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.