Hombres con un hermano mayor tienen un 38% más probabilidades de ser homosexuales

 

Investigadores de la Universidad de Toronto, el Instituto de Sexología y Medicina Sexual, la facultad Charité – Universitätsmedizin Berlin, y la Universidad Lethbridge encontró evidencia de que los hombres con un hermano mayor tienen mayores probabilidades de ser homosexual que de los hombres que no los tienen. En su investigación, publicada en el Proceedings of the Royal Society B, el grupo describió su estudio a partir de información hallada en anteriores trabajos.

Los investigadores encontraron que los hombres en el estudio que tenían un hermano mayor tenían un 38% más de probabilidades de ser homosexuales que aquellos que no tenían un hermano mayor. También descubrieron que a más hermanos mayores tenía un hombre, más probabilidades tenía de ser gay: tener tres hermanos mayores, por ejemplo, duplicaba las probabilidades de que un hombre fuera gay.

Por otro lado lo mismo no podría decirse de las mujeres. Los investigadores no pudieron encontrar ningún patrón en hermanos, hombres o mujeres, que cambiara las probabilidades de que una mujer fuera gay.

El efecto del orden de nacimiento fraterno (FBOE) indica que los hermanos mayores aumentan la probabilidad de homosexualidad en varones nacidos más tarde. En un artículo reciente, Tanya Khovanova propuso un método novedoso para calcular estimaciones independientes de estos efectos en las mismas muestras y expresar la magnitud y dirección de los efectos en la misma métrica. En su procedimiento, solo analizó a  familias con uno o dos hijos y dejó de lado a las hijas.

El presente estudio investigó el rendimiento del método de Khovanova utilizando datos archivados de 10 estudios, que comprenden 14 muestras con un total de 5390 sujetos homosexuales y heterosexuales. La estimación del efecto para el FBOE demostró que la diferencia de 0 hermanos mayores a 1 hermano mayor se asocia con un aumento del 38% en las probabilidades de la homosexualidad. 

 

¿Las razones? Aún en discusión

La teoría, llamada "hipótesis inmune materna", sugiere que cuando una mujer lleva y da a luz a un bebé varón, su cuerpo produce anticuerpos en respuesta a ciertos químicos masculinos. La teoría sugiere que los anticuerpos producidos permanecen en el cuerpo de la mujer y de alguna manera llegan al cerebro de futuros bebés varones. La teoría ha sido propuesta anteriormente por otros investigadores y también se ha utilizado para resolver los argumentos que rodean a la naturaleza de la homosexualidad.

Un equipo de científicos realizó un análisis genómico de asociaciones a aproximadamente 500.000 personas e identificó cinco loci genéticos asociados con la probabilidad de tener relaciones homosexuales. Sin embargo, los polimorfismos detectados se correlacionan con la homosexualidad en solo un 8-25% de la muestra, lo que no determina que la orientación sexual sea producto de la presencia de solo uno o varios genes específicos, detallaron los investigadores en un artículo como informamos en este artículo.

 

 

Daniel Meza

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.