Así se redujo el tráfico aéreo en el mundo por la pandemia Covid-19 [IMAGEN]

Photo by Nils Nedel on Unsplash
La crisis mundial por el coronavirus ha llevado a numerosos países a cerrar sus fronteras, dejando a los aviones en tierra y despejando los cielos. La pregunta es: ¿qué tanta diferencia puede haber?
La página de rastreo de tráfico aéreo Flightradar mostró, a través de su cuenta oficial en Twitter, una comparación de cómo estuvieron los vuelos en el mundo el 23 de marzo y el 23 de febrero. La diferencia es abrumadora, a excepción de Estados Unidos.
Global air traffic at 03:30 UTC today, 23 March, compared to last month same time.
— Flightradar24 (@flightradar24) March 23, 2020
Track live flights: https://t.co/krDfUYSbzK pic.twitter.com/UaMq1ZARWb
Menos tráfico aéreo
Adicionalmente, según la página, el 23 de marzo de este año en todo el planeta volaron un 56% de aviones menos que en la misma fecha de 2019; el día 22 el porcentaje era de un 43% de aviones menos que en 2019.
El portal especializado en aviación también tuiteó que registró 95.227 vuelos, “el número más bajo de vuelos desde el 25 de diciembre de 2016”. La gráfica que tuiteó la página muestra claramenta la abrupta caída de la cantidad de vuelos.
Yesterday, we tracked 95,227 flights, the lowest number of flights in a day since 25 December 2016. It's also the first time since then that we've tracked fewer than 100,000 flights in a day.
— Flightradar24 (@flightradar24) March 24, 2020
Daily tracking statistics: https://t.co/EqV2Vo80Kd pic.twitter.com/upTyideZuR
Importante
Es importante mencionar que los aviones no se encuentran a escala, por lo que podría dar la impresión de que la reducción del tráfico aéreo no es tan significativa.
En la imagen cada avión mide unos 50 km de longitud; esto es imposible. En realidad, podemos aproximar que cada avión mide unos 50m, esto significa que el ícono del avión sobre el mapa debería ser mil veces más pequeño para que todo estuviera a escala.
Aunque a simple vista no lo parezca, sí, el coronavirus está reduciendo enormemente el tráfico aéreo en el mundo.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias