Guayaquil en su peor momento por la Covid-19: “Que se clarifiquen las cifras”

Wikimedia Commons
Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, es la metropoli más golpeada por el coronavirus Covid-19 en el país. De los casi 2.000 casos de contagios registrados en el país sudamericano, 1396 son de la provincia de Guayas, donde se encuentra la ciudad portuaria.
Se reportaron desde el inicio del brote 60 muertes, pero la prensa local guayaquileña dice que las funerarias están llenas y que, según los encargados de estas, están llegando alrededor de 170 muertos por día. Sin embargo, no se ha podido establecer con certeza cuántos de estos fallecieron a causa del nuevo coronavirus, pues las pruebas diagnósticas no estarían abarcando a todos los contagiados.
Conversamos, en el marco de la Cobertura especial de N+1 por el Coronavirus con la periodista científica María Cecilia Moreno, quien dirige el canal de Twitter @datocienciaEC, es conductora de televisión y docente de periodismo de la Universidad Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
“Se pide que se clarifique las cifras, por que la angustia crece”, solicita Moreno en diálogo con N+1, desde su hogar, donde atraviesa la cuarentena. Además, Moreno aseguró que “las farmacias y los hospitales están colapsados” y “que muchas personas están saliendo de sus casas frente al toque de queda ppor desconocimiento”.
Mira la entrevista completa aquí:
De acuerdo al Coronavirus Resource Center, Estados Unidos es el país con más casos de contagios por coronavirus Covid-19, con más de 160.000 contagiados,en tanto que Ecuador es el tercer país con más contagios en Sudamérica después de Brasil y Chile.
▶ El Salvador: el ‘Pulgarcito’ de América y sus rápidas medidas de contención ante la COVID-19
▶ Olvidemos a AMLO: el modelo centinela de México para enfrentar a la COVID-19 [ENTREVISTA]
Aisa Olazo y Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias