Coronavirus en Ecuador: jóvenes desarrollan implementos médicos en 3D para frenar contagio

Imagen referencial / Photo by Rob Wingate on Unsplash

 

América Latina atraviesa momentos difíciles. La pandemia de coronavirus en el mundo ha revelado falencias en los distintos sistemas de salud de cada país.

En Ecuador, uno de los países más golpeados de la región, un grupo de jóvenes decidió aplicar su conocimiento en impresión 3D para luchar contra la enfermedad.

 

Tecnología 3D contra el coronavirus

Se trata de un grupo de 20 jóvenes que trabajan en un proyecto llamado ‘Loja Impresión 3D’ que tiene como objetivo la creación de implementos médicos como escudos faciales y mascarillas. Todos estos objetos se desarrollarán con tecnología de impresión 3D.

Adicionalmente, el equipo planea desarrollar un respirador artificial en 3D. Según El Tiempoeste equipo se encuentra en la etapa de investigación y prototipo con el apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja (UPTL).

La iniciativa inicialmente pretendía distribuir al personal médico un total de 100 escudos o máscaras faciales 3D. Sin embargo, ahora apunta a entregar de 250 a 350 máscaras diarias.

Según Mauricio Eguiguren, coordinador de Servicios de Prototipado del Centro de Innovación Prendho de la UTPL, las máscaras impresas en 3D se elaboran con fibras plásticas y una mica protectora. Esto no solo las hace reutilizables, sino aptas para que los profesionales de la salud dispongan de ellas.

Ecuador atraviesa un momento sumamente complicado. El país registra casi 2.000 casos de contagio y 62 fallecidos. Guayaquil, su capital, es la metrópoli más golpeada del territorio. Por ese motivo, N+1 conversó con la periodista científica ecuatoriana Maria Cecilia Moreno sobre la situación que atraviesa su nación.

 

Adrian Díaz

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista 
N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.