Autoridad de salud de Panamá: “Hemos utilizado 4 líneas de inteligencia artificial ante la Covid-19”

Asistentes virtuales ayudan a servicios de salud en Panamá. WhatsApp / N+1

La lucha de América Latina contra la pandemia de la Covid-19 ha sido variada: los profesionales en epidemiología y salud pública ya ofrecen alternativas para sobreponerse a un posible desborde de la capacidad sanitaria de cada país. Panamá no ha sido ajeno a estas iniciativas, y actualmente ya tiene a disposición mecanismos basados en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) para diagnosticar y recomendar cuándo un paciente debe hacerse la prueba de coronavirus. Xavier Sáenz Llorens, jefe del departamento de hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, miembro del Sistema Nacional de Investigación de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y actual asesor del Ministerio de Salud de Panamá, dio todos los detalles sobre estas tecnologías en el combate a la pandemia en Panamá, así como la situación actual del país centroamericano. 

En particular, de acuerdo al especialista, se trata de bots y sistemas innovadores que a continuación explicamos:

▶ La Doctora R.O.S.A. (que significa Respuesta Operativa de Salud Automática), y funciona a través de un número de Whatsapp, conversa con los ciudadanos y les hace una serie de preguntas para determinar si son posibles casos de Covid-19 (tamizaje virtual). Los que cumplan con la definición de caso según el protocolo definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) deben ir a hacerse la prueba, y en aquellos casos en los que no requieran de pruebas, el bot les reitera la instrucción de quedarse en casa. Este tamizaje virtual permite evitar la sobrecarga del sistema de salud, utilizar las pruebas para detectar el Coronavirus como indican los protocolos internacionales de la OMS y brindarle tranquilidad a los ciudadanos atendiéndolos de una manera masiva.

▶ En caso que los ciudadanos reciban el resultado negativo para la Covid-10, otro bot llamado Dr. N.I.C.O. (Notificación Individual de Caso Negativo Obtenido) se encarga de hacerle llegar el mensaje y darle una serie de recomendaciones para afrontar de mejor manera el tiempo que deben quedarse en casa con la medida de distanciamiento social. La innovadora medida libera una carga importante de trabajo al personal de salud y permite cerrar el ciclo de atención con los pacientes que resulten negativos; además les brinda a los consultantes una prioritaria y personalizada. 

▶ En tercer lugar, toda la información epidemiológica que se recoge en el país está en conexión con los laboratorios de investigación que documentan los casos confirmados, por lo que se recopila todo en un base de datos gigantesca en tiempo real y se evita la confusión en las cifras.

▶ Cuarto, “se está trabajando en una especie de telemedicina, poniendo todas radiografías de los pacientes con neumonía, intercambiando la información con todo el país para que la gente conozca información sobre imágenes de rayos X y datos clínicos de la enfermedad”.

 

En este artículo, lee cómo los países del Asia emplearon efectivamente las nuevas tecnologías para combatir la pandemia. 

 

Tania Valbuena
Este artículo ha sido publicado originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.