"El aislamiento vertical que se practica en Brasil no es una buena idea" [ENTREVISTA]

Palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo brasileño.
Wikimedia Commons

Brasil fue el primer país en reportar el primer caso de Covid-19 de América Latina el 25 de febrero de 2020. Desde que el Hospital Israelita Albert Einstein informó de aquel caso, los países de América Latina empezaron a implementar planes de preparación y respuesta.

Algunos como Perú, Panamá y Colombia impusieron distanciamiento social obligatorio, establecieron toques de queda con horarios o salidas al mercado reguladas través de fechas especificas por género o por número de documento de identidad. Pero Brasil aun sigue en el aislamiento vertical, es decir solo pide el aislamiento de adultos mayores y personas con enfermedades como diabetes, hipertención arterial y enfermedades cardíacas o pulmonares. 

Hoy jueves 9 de abril, 141 personas murieron por la enfermedad durante las últimas 24 horas, cifra diaria que marca un nuevo récord para el país que lleva un total a 941 decesos. 

Para conocer más detalles de la situación de la pandemia en Brasil, N+1 entrevistó al periodista científico brasileño André Biernath, quien considera que el aislamiento vertical no es una buena idea en la lucha contra el Covid-19. 

“La subnotificacion de enfermedades en Brasil es alta, casi la mitad de las personas con hipertensión no saben que la tienen y un 30% de personas con diabetes tampoco, ¿cómo este adulto sabe que esta bien para ir al trabajo?”, cuestionó Biernath. Además, señaló que “muchas personas mayores viven con sus hijos o nietos; cuando los jóvenes vuelvan a sus casas, llevarán el coronavirus a su hogar”. Mira la entrevista a continuación. 

 

 

 

Tania Valbuena
Este artículo ha sido publicado originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.