LIGO-Virgo detecta la primera colisión de agujeros negros con masas extrañamente desiguales

Captura de pantalla / LIGO
Detectar ondas gravitacionales es ahora parte del trabajo cotidiano: nuevos candidatos aparecen cada semana aproximadamente. A pesar de esto, una nueva detección nos muestra algo que nunca antes habíamos visto: una colisión de agujeros negros con masas muy diferentes entre sí. Los resultados se encuentran en la web de LIGO.
“Este es el primer sistema binario de agujeros negros que hemos observado para el cual la diferencia entre las masas de los dos agujeros negros es tan grande", expresó Roberto Cotesta, un estudiante de doctorado en la división ‘Relatividad Astrofísica y Cosmológica' en el AEI en Potsdam.
La detección de este evento permitirá mediciones más precisas de propiedades astrofísicas del sistema como la distancia hacia nosotros, el ángulo en que lo miramos y qué tan rápido gira el agujero negro de mayor masa alrededor de su eje.
Una señal única
GW190412, como se le conoce al evento, fue observado tanto por lo detectores de LIGO como de Virgo el 12 de abril de 2019. Los análisis revelan que la colisión se produjo a una distancia de 1.9 a 2.9 mil millones de años luz de la Tierra.
Esta detección resulta particularmente única debido a que todos los binarios observados previamente consistían en dos cuerpos con masas relativamente similares.
"Ninguna de estas masas es demasiado sorprendente por sí mismas. Sabemos que los agujeros negros vienen en estos tamaños. Lo nuevo es la proporción de las masas", explicó el astrónomo Christopher Berry de la Universidad Northwestern y la Colaboración LIGO en una publicación de blog.
Las masas desiguales producen distintas frecuencias en las ondas gravitacionales, es decir una diferencia en cuánto tiempo tardan en orbitarse los agujeros negros. En GW190412 se puede observar esto: como si dos cuerdas de guitarra vibraran simultáneamente.
Esta información permitió a los científicos determinar que el agujero de mayor masa estaba girando, algo muy difícil de lograr en un sistema con masas similares. En este sistema binario, el giro parecía ser bastante rápido; esto podría ser una pista de su origen.
Es posible que los dos agujeros negros se formaron por separado y luego se capturaron en órbita mutuamente. Además, el rápido del giro del agujero negro más masivo sugiere que podría haberse fusionado con otros agujeros negros en el pasado, antes de GW190412.
Es difícil saber algo así con certeza en esta etapa; sin embargo, teniendo en cuenta el alto índice de detecciones de LIGO-Virgo, es posible que no esperemos demasiado.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias