Sony quiere crear un amigo virtual con el que puedas ver películas y jugar videojuegos

Ted / Universal Pictures
Sony ha presentado una solicitud de patente para un personaje que juega videojuegos o ve películas con un usuario. El compañero puede responder a las emociones del usuario, felicitándolo por sus victorias o apoyándolo en caso de fallar. Al mismo tiempo, los autores admiten que el personaje puede encarnarse tanto en forma virtual como en forma de un robot real.
Contexto
Hay varias razones para la popularidad de los juegos multijugador. Una de ellas es que, a pesar de que durante mucho tiempo los rivales informáticos no eran tan fuertes como los jugadores humanos, eso ahora está cambiando.
Sin embargo, el componente principal del deseo de jugar con o contra otras personas es la interacción social. Los estudios demuestran que la capacidad de comunicarse con otros jugadores durante el juego aumenta su disfrute. La presencia directa de un compañero o un oponente cerca del juego aumenta especialmente, pero por varias razones esto no siempre es posible.
En general, la idea de usar un robot acompañante que pueda jugar con el usuario no es nueva. Nintendo elaboró un pequeño autómata en 1980 y en 2015 otra compañía japonesa construyó otro robot. Pero estos desarrollos se dirigieron principalmente juegos específicos en sí.
La propuesta de Sony
Investigadores de Sony han sugerido usar tales compañeros de computadora principalmente para el apoyo emocional del usuario. Los autores de la solicitud de patente sugieren que el robot podrá comprender los sentimientos del usuario mientras juega o ve contenido, y responder a ellos expresando sus emociones positivas o negativas con palabras o movimientos corporales.
Los investigadores sugieren que esto fortalecerá la conexión entre la persona y el personaje, así como también aumentará la motivación y el placer del usuario durante el juego. El personaje no solo puede ver el juego, sino que también puede participar en él como compañero u oponente.
Sony Interactive Entertainment Inc
USPTO
Los autores describen las diferentes encarnaciones del personaje. Se puede hacer en forma de robot, similar a los humanos o animales. En este caso, podrá sentarse al lado del usuario y se moverá de forma independiente o con la ayuda de una persona. El personaje puede ser virtual si el usuario usa un casco de realidad virtual.
Esta no es la primera vez que los investigadores notan que incluso la mera presencia de un robot cercano puede afectar positivamente a una persona. Por ejemplo, en un estudio reciente, científicos estadounidenses descubrieron que, al expresar sus emociones, los robots mejoran la interacción en grupos de personas.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias