El prototipo Starship SN4 de Spacex pasa las pruebas de presión criogénica

Elon Musk / Twitter
El prototipo de la nave espacial SpaceX SN4 resistió las pruebas de presión del sistema de combustible a temperaturas y presiones de vuelo, dijo Elon Musk en Twitter. Estas son las primeras pruebas de presión integrales totalmente exitosas para el proyecto Starship: la muestra SN3 anterior colapsó durante ellas a principios de abril.
El proyecto Starship y sus dificultades
Starship es un proyecto del sistema de naves espaciales reutilizables súper pesadas de SpaceX, que prueba muchas ideas y soluciones innovadoras para la ciencia de los cohetes. Entre otras cosas, el cohete está construido de acero, y usa metano líquido como combustible.
La combinación de estos factores crea dificultades especiales, ya que, por un lado, el metano líquido tiene una temperatura más fría que cien grados y una presión de muchas atmósferas, y por otro, nadie en el mundo tiene experiencia en el diseño de cohetes de acero tan grandes. La única forma de lograr la fortaleza necesaria es, por lo tanto, mediante el ensayo y error.
SpaceX construye prototipos para diferentes pruebas. El 3 de abril, cuando intentaba probar tanques y tuberías de combustible a una presión y temperatura típicas de un vuelo, el prototipo SN3 explotó, a pesar de que se anunció su pequeño vuelo. En el actual prototipo SN4, no se proporcionaron alas y, al parecer, antes de crear los prototipos de vuelo, la compañía decidió lidiar con la presión.
Snowing in Texas pic.twitter.com/0LKwIpnoPB
— Elon Musk (@elonmusk) April 27, 2020
La última prueba
En la mañana del 27 de abril, Elon Musk anunció la finalización exitosa de las pruebas de presión criogénica de SN4. Por razones de seguridad, los tanques se bombearon con nitrógeno en lugar de metano y, según el jefe de SpaceX, la presión alcanzó 4,9 bar, que, en su opinión, todavía es pequeña, pero ya es adecuada para vuelos.
El siguiente paso son las pruebas de encendido, que se realizarán a fines de esta semana o al comienzo de la próxima. Si tiene éxito, el prototipo volará 150 metros, como el Starhopper el año pasado. Para este salto, solo se instalará uno de los tres motores previstos por el diseño de Starship, pero el próximo prototipo SN5, diseñado para volar varios kilómetros, ya tendrá un conjunto completo de motores.
Vale la pena señalar que la principal prioridad para SpaceX hoy es la finalización del trabajo en la nave Crew Dragon. En enero, la compañía probó con éxito el sistema de rescate de la nave, y el vuelo tripulado del barco tendrá lugar en la primera mitad de 2020.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias