Científicos crean método para desinfectar y reutilizar las máscaras N95

Los científicos del Colegio Americano de Cirujanos crearon un método para desinfectar las máscaras desechables N95, lo que permitió a los trabajadores de la salud reutilizar su propia máscara hasta 20 veces. El artículo fue publicado en Journal of the American College of Surgeons. 

Qué soluciona

Para abordar las limitaciones de suministro y mejorar la seguridad de los trabajadores de la salud, los investigadores del citado colegio en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, crearon un novedoso proceso de desinfección que mata todos los gérmenes de las máscaras N95. 

El método, además, exige que el dueño inicial sea el único que vuelva a usar la mascarilla. 

Cómo funciona

El proceso consiste en colocar la máscara N95 en una bolsa de esterilización hecha de fibra de polietileno transpirable, identificada con los datos personales del dueño. Las máscaras se desinfectan dentro de un generador de vapor de peróxido de hidrógeno y al terminar pasan a un ventilador para desgasificar el químico utilizado.  Este proceso dura unas siete horas. 

 

Empaques con dos marcas diferentes de respiradores N95 dentro de bolsas Tyvek. La bolsa está etiquetada en el lado transparente con las siglas del nombre del profesional de salud, número de identificación y código del lugar de atención médica. 

Múltiples bolsas Tyvek etiquetadas dentro de un contenedor, luego del proceso de vaporizado.

Este nuevo método llega luego de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron crear estrategias para conservar los equipo de protección personal ante la escasez de máscaras en los hospitales. 

"Este programa mejora el uso de las N95 durante la escasez que enfrentamos", aseguró Andrew Pierce, investigador principal. 

 

Ver video 

 

Tania Valbuena
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.