Dime de qué te ríes y te diré cómo eres

Hay chistes, y chistes ¿Pero por qué? Las bromas pueden alegrar, aliviar tensiones y cohesionar un grupo. Pero también pueden hacer lo contrario. ¿Por qué una persona presenta un estilo de humor en lugar de otro? ¿Qué dicen al respecto los trabajos científicos?
Recientemente un equipo de psicólogos de la universidad de Viena, a cargo del Dr. Ulrich Tran, publicó en Personality and Individual Differences, un amplio estudio sobre la relación entre los estilos de humor y los rasgos de personalidad.
Los tipos de humor y personalidad
Para su trabajo, el equipo de Tran utilizó una escala muy usada para clasificar los estilos de humor en cuatro categorías. El humor afiliativo, el cual promueve las buenas relaciones con comentarios ocurrentes bien recibidos por el grupo; el humor de auto-mejoramiento, que realiza apreciaciones realistas centradas en las ironías de la vida; el humor agresivo, el cual usa el sarcasmo, la burla o el menosprecio; y finalmente el humor auto-descalificante, el cual es autodespectivo, colocándose como el objeto de burlas.
Del mismo modo, la personalidad de los participantes fue medida con el modelo de los cinco grandes factores, el más usado en la psicología moderna. El modelo contempla los siguientes rasgos: Extraversión, Neuroticismo, Amabilidad, Escrupulosidad y Apertura a la Experiencia.
El estudio
Tran y su equipo realizaron un meta-análisis de 24 estudios que relacionaban los dos grupos de conceptos mencionados arriba. Sus hallazgos indicaron que cuanto más se presente un estilo de humor afiliativo y de auto-mejoramiento, mayor es la probabilidad de que se trate de una persona extravertida, agradable, escrupulosa y abierta a las experiencias, y menos probable que sea una persona con alto neuroticismo. Así también, encontraron que cuanto mayor es la presencia de un estilo de humor agresivo o auto-descalificante, más altas las probabilidades de presentar niveles elevados de neuroticismo y bajos niveles de agradabilidad y escrupulosidad.
Es pertinente señalar que niveles altos de neuroticismo son fuertes predictores de alguna posible psicopatología. Los estilos de humor afiliativo y de auto-mejoramiento, demuestran estar relacionados con la promoción de la salud, mientras que los estilos agresivos y auto-descalificante, atentan contra ella.
Gracias a los trabajos científicos como el del equipo vienés, podremos tener nuevas consideraciones a la hora de reconocer los distintos tipos de humor en las personas que nos rodean, como en nosotros mismos. Hay chistes, y chistes, y ahora tenemos una mejor idea del porqué.
Fabrizio López De Pomar
Fabrizio López De Pomar es es Colaborador Especializado del Club N+1 para la Popularización de la Ciencia. Es licenciado en psicología por la Universidad de Lima, con experiencia en el ámbito de la educación e investigación. Es miembro de la Sociedad Secular Humanista del Perú (SSH) y del Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo (IET).
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias