Coronavirus: América supera a Europa en casos confirmados, pero no por mucho

Photo by Cristian Newman on Unsplash
El número de casos confirmados de coronavirus sigue creciendo en todo el mundo. Esto llevó a que el continente americano superara en las últimas horas a Europa en número de casos de COVID-19, pero no por mucho tiempo. Así lo indicaban las cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud.
Epicentro de la pandemia
Desde mediados de febrero, Europa era considerado el ‘epicentro’ de la pandemia debido a que concentraba la mayor cantidad de infectados del mundo. Sin embargo, las últimas semanas, un incremento en el número de casos confirmados en países como Estados Unidos, Brasil, México, Perú y Canadá ha provocado que América se ubicara en primer lugar.
En el momento en que esta nota fue escrita, las cifras oficiales de la OMS indican que Europa retomó el primer lugar. Con 1,75 millones de casos confirmados, el viejo continente supera a América con 1,74 millones casos.
OMS
La diferencia no es contundente. Tomando en cuenta el descenso de casos diarios en el continente europeo, se espera que América supere de manera definitiva a Europa en cualquier momento. El 12 de mayo el viejo continente sumó 24 mil casos, mientras que América sumó 41 mil.
Fallecidos en América
A pesar que ambos continentes tienen un número similar de contagiados, los fallecidos por COVID-19 en América son muchos menos. Si bien este lunes nuestro continente superó los 100.000, en Europa se registran cerca de 160.000 muertes.
Algunos países del continente que destacan en este apartado son Estados Unidos, registrando más de 78 mil muertes, Brasil con más de 11 mil y Canadá con cerca de 5 mil.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias