La biodiversidad de los bosques tropicales sufrirá con tan solo 2°C de calentamiento

T. R. Shankar Raman / Wikimedia commons 

Con una temperatura promedio anual de 2 grados centígrados, el 71% de las especies de organismos vivos que habitan en los bosques tropicales del planeta estarán fuera de su tolerancia a la temperatura. Según un estudio publicado en Science, esto conducirá a una disminución de la biodiversidad, una disminución de la biomasa y un debilitamiento del papel de los bosques tropicales en el secuestro de carbono y la gestión del cambio climático.

Lo que se sabe

La respuesta a largo plazo de los bosques tropicales al cambio climático es una incertidumbre clave en los modelos climáticos existentes. Su papel más importante en el ciclo del carbono y, por lo tanto, en la regulación del clima, no está en duda; pero es bastante difícil predecir cambios en los flujos biogeoquímicos de estos ecosistemas en los próximos años.

Las observaciones a corto plazo de las selvas tropicales han demostrado que el aumento de la temperatura del aire y la sequía inhibe el crecimiento de los árboles y mejora su respiración, lo que lleva a una disminución general de la productividad y el secuestro de carbono.

El nuevo estudio

Ahora, más de 100 científicos de varias docenas de países liderados por Martin J. P. Sullivan de la Universidad de Leeds se han unido para hacer un pronóstico a largo plazo de la respuesta de las selvas tropicales al cambio climático. Para esto, establecieron una red de 590 sitios en América del Sur, África, Asia y Australia (273, 239, 61 y 17 sitios, respectivamente). En cada sitio, se evaluó la biomasa superficial, la tasa de fijación de carbono y el tiempo de retención durante varios años.


Ubicación de sitios en los continentes (A) y estadísticamente significativos (p) 
Martin J. P. Sullivan et al. / Ciencia, 2020

Después de recibir datos sobre el estado actual de los bosques, los autores calcularon el pronóstico para su cambio a largo plazo utilizando modelos matemáticos. Las variables clave describieron las características biogeográficas de los bosques en los continentes, así como las diferencias en las propiedades del suelo.


El aumento en la pérdida de carbono en masa y porcentaje con un aumento en la temperatura promedio del aire en 2°C 
Martin J. P. Sullivan et al. / Ciencia, 2020

Según los científicos, aumentar la temperatura promedio anual del aire en un grado Celsius conducirá a una pérdida promedio de 9.1 megagramos de carbono por hectárea de selva tropical, y un aumento de 2° C empujará al 71% de los habitantes de estos bosques más allá de su tolerancia a la temperatura.

Los autores señalaron que la estabilidad térmica de los bosques tropicales a largo plazo resultó ser mayor que la establecida anteriormente en una serie de estudios realizados durante períodos cortos de tiempo: un aumento en la concentración de dióxido de carbono en el aire a un cierto umbral estimula la fotosíntesis en las plantas.

Impacto negativo

Sin embargo, se ha confirmado el impacto negativo de las tendencias actuales en el cambio climático sobre la productividad de los trópicos: cuanto más aumenta la temperatura, peor serán los árboles capaces de absorber el dióxido de carbono de la atmósfera, y su período de retención en el sistema también disminuirá.

Para evitar esto, las personas deben proteger las selvas tropicales de la deforestación para uso económico, así como centrarse en la regulación internacional de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero.

A pesar de que las selvas tropicales podrían verse afectadas por el cambio climático, los gobiernos de algunos países como los de Brasil y Bolivia, no hacen nada para evitarlo. Como se recuerda, a comienzos de año, cientos de hectáreas de la Amazonía ardieron durante días.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.