Así podríamos resolver el misterio de la materia y antimateria en el Universo

Torio-228 / 
Universidad del Oeste de Escocia

 

Un equipo de físicos descubrió un elemento que podría ser clave para resolver el misterio de por qué hay mucha más materia que antimateria en nuestro universo. Los detalles fueron publicados en Nature Physics.

El elemento en cuestión es uno de los isótopos del torio que hasta ahora no se había descubierto. Con forma de pera, los nucleos similares al torio-288 ahora pueden usarse para realizar nuevas pruebas para tratar de encontrar la respuesta a uno de los misterios más profundos de la física.

Materia vs antimateria

El universo está compuesto de partículas fundamentales como los electrones que se encuentran en los átomos. El Modelo Estándar, la mejor teoría que los físicos tienen para describir las propiedades subatómicas de toda la materia, predice que cada partícula fundamental puede tener una contraparte de antipartícula, pero de carga diferente. Estas antipartículas, que son casi idénticas a sus contrapartes de materia, se conocemos como antimateria.

Según el Modelo Estándar, las cantidades de materia y antimateria debieron ser iguales en los inicios de nuestro universo; sin embargo, sabemos que nuestro Universo está gobernado por materia.

Forma de pera

El equipo de físicos descubrió que el núcleo del torio-288 tiene la forma de pera más pronunciada que se ha descubierto hasta ahora. Esto es importante por la siguiente razón.

En física, existe algo que se conoce como momento dipolar eléctrico (EDM). En teoría, podría permitir que la materia y antimateria se descompongan a diferentes velocidades, proporcionando una explicación de la asimetría entre materia y antimateria.

Los sistemas físicos ideales que se han propuesto para resolver este misterio son los núcleos con formas de pera. Es en estos núcleos donde se propone buscar la existencia de un EDM. ¿Por qué? Porque un núcleo de pera indica que se generó un EDM debido a una distribución no uniforme de los protones y neutrones dentro.

Con el actual descubrimiento, se espera que los laboratorios de física nuclear en el mundo puedan tener mejores oportunidades para encontrar un momento dipolar eléctrico. Esto, sin duda, arrojaría más luz sobre el misterio.

 

Adrian Díaz

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista 
N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.