SpaceX pospone el primer lanzamiento de su nave tripulada Crew Dragon debido al mal clima

NASA / SpaceX
SpaceX y NASA decidieron posponer el primer lanzamiento tripulado de la nave espacial Crew Dragon a la ISS debido a condiciones climáticas adversas. La compañía espacial de Elon Musk intentará lanzar un cohete Falcon 9 con la cápsula Crew Dragon el sábado 30 de mayo a las 4:22 hora local, según la cuenta de Twitter de la compañía.
La cápsula Crew Dragon
La Crew Dragon es una nave espacial tripulada que SpaceX desarrolló como parte del programa de la NASA para crear naves espaciales estadounidenses privadas capaces de enviar astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS). En ella, los ingenieros de la compañía utilizaron mucho trabajo preliminar de la nave de carga Dragon, pero también hicieron muchos cambios. Puede transportar a cuatro miembros de la tripulación y mantenerlos con vida durante una semana.
El lanzamiento de la Crew Dragon se ha venido retrasando repetidamente y el primer vuelo de prueba a la ISS sin tripulación tuvo lugar a principios de 2019. Se suponía que el primer vuelo tripulado tendría lugar poco después de esto, pero también se retrasó debido a la explosión de la nave durante unas pruebas.
Después de analizar lo que había sucedido, los ingenieros finalizaron el diseño de la nave y comenzaron a prepararla para que se convierta en la primera nave espacial estadounidense en lanzar astronautas desde suelo norteamericano.
El lanzamiento de hoy
El primer vuelo tripulado del Crew Dragon se realizaría el 27 de mayo de 2020 a las 4:33 hora local. Incluso antes del comienzo de los preparativos previos al lanzamiento, los expertos de SpaceX y la NASA advirtieron que las condiciones climáticas podrían no permitir que la nave se lance ese día. Además, un par de horas antes del lanzamiento en la zona de lanzamiento, se anunció la amenaza de un huracán.
Uno de los factores que reducen los requisitos climáticos es que después de comenzar en cualquier etapa del lanzamiento, el sistema de rescate de emergencia de la tripulación puede funcionar, por lo que los requisitos climáticos también se aplican a los lugares de posible descenso y aterrizaje. Debido a eso, menos de 20 minutos antes del inicio, los expertos llegaron a la conclusión de que las condiciones no cumplían con los requisitos de seguridad.
Imponente tormenta tropical acercandose a las instalaciones de NASA
NASA
El próximo intento de lanzamiento se realizará el sábado 30 de mayo a las 4:22 pm hora local (EDT) o el domingo a las 4:00. En el momento de la transferencia, el pronóstico mostró que las condiciones en estos días serían satisfactorias con una probabilidad del 60%.
La competencia de SpaceX
El Boeing CST-100 Starliner, el segundo vehículo desarrollado bajo el programa de tripulación comercial, realizará su primer vuelo tripulado a más tardar a fines de 2020. En abril, la compañía, junto con la NASA, anunció que después de un vuelo no tripulado fallido, la nave repetiría la misión en este formato y solo después de eso realizaría en un vuelo con astronautas.
Anteriormente, este vuelo estaba programado para el cuarto trimestre del año, y en este caso es posible una situación en la que tres naves espaciales tripuladas diferentes se acoplarán simultáneamente a la ISS: Starliner, Crew Dragon y Soyuz.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias