Tras polémica con Twitter, Donald Trump emite orden para intentar cerrar redes sociales

Photo by Library of Congress on Unsplash

 

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con regular o cerrar las compañías de redes sociales por reprimir las voces conservadoras. Esto nace a raíz de que Twitter marcara con una advertencia uno de sus tuits, invitando a los lectores a verificar sus afirmaciones.

 

La amenaza de Trump

Según Reuters, Trump acusó de sesgo a estas firmas. “Los republicanos sienten que las plataformas de redes sociales silencian totalmente las voces conservadoras. Las regularemos enérgicamente o las cerraremos, antes de que podamos permitir que eso suceda”, declaró el mandatario.

El miércoles por la mañana, Donald Trump amenazó a la red social con una tomar una “gran acción”. Además, el presidente norteamericano realizó hoy una publicación en su cuenta personal anunciando que “este será un gran día para las redes sociales y la JUSTICIA”.

 

¿Tiene autoridad para cerrar estas compañías?

No estaba inmediatamente claro si Trump tenía autoridad para cerrar estas empresas de redes sociales. La Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos dijo que la Primera Enmienda de la Constitución limita cualquier acción que el mandatario pueda adoptar para regular estas plataformas.

Además, Reuters menciona que un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones de Washington rechazó una demanda presentada por el grupo conservador Freedom Watch y la activista derechista y personalidad de YouTube Laura Loomer contra Google, Facebook, Twitter y Apple. La demanda alegaba que estas compañías conspiran para suprimir puntos de vista políticos conservadores.

Sin embargo, hoy jueves el mandatario ordenó la revisión de la ley que protege a estas compañías de redes sociales. Con esto, se espera modificar una norma que las protege de la responsabilidad por el contenido publicado por sus usuarios. También ordena una revisión de supuestas "prácticas injustas o engañosas" por parte de Facebook y Twitter, y hace un llamado al gobierno para que reconsidere la publicidad en los servicios que se consideran "violan los principios de la libertad de expresión".

Sin embargo, para Jack Balkin, profesor de derecho constitucional de la Universidad de Yale, la orden probablemente tendría poco efecto legalmente. “El presidente está tratando de asustar y coaccionar a las compañías de redes sociales para que lo dejen en paz y no hagan lo que Twitter acaba de hacerle”.

Para otros líderes políticos como la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, la orden planeada de Trump es “escandalosa” y una “distracción” de la actual crisis del coronavirus”.

 

Políticas de redes sociales

En los últimos años, y con la universalización de las herramientas de comunicación digitales, los discursos de odio empezaron a invadir uno de los campos más usados por la gente de todo el mundo para hablar de política: las redes sociales. Unas más que otras, las plataformas modificaron sus algoritmos para filtrar tales manifiestos y establecieron mecanismos para reportar lo que podrían ser mensajes poco amigables o discriminatorios.

Esto produjo un mundo alternativo que pocos conocen y que sí les da espacio a estos discursos de derecha y derecha extrema. En N+1, hicimos una lista de todas estas plataformas que albergan hasta el doble de mensajes de odio que se pueden encontrar en Twitter.

 

 

Adrian Díaz

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista 
N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.