La nave Crew Dragon de SpaceX atraca con éxito con la ISS

Spacex
La nave espacial tripulada Crew Dragon con dos astronautas a bordo atracó con éxito con la ISS en modo totalmente automático. Después de la estabilización de la presión y la temperatura en la estación de atraque, así como varios controles, se abrieron las escotillas de la cápsula y la estación y la tripulación pasó a la estación. El vuelo y el atraque se transmitieron en el canal de SpaceX en YouTube.
La nueva nave
La Crew Dragon es una nave espacial tripulada desarrollada por SpaceX para transportar astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS) bajo un contrato con la NASA. Puede transportar a cuatro miembros de la tripulación y pasar más de 200 días en la estación.
Además, SpaceX, comenzando con la misión CRS-21, que comenzará en octubre de 2020, utilizará una versión de carga del dispositivo que puede transportar hasta seis toneladas de carga en compartimentos herméticos y no herméticos. El dispositivo tiene 16 motores Draco para maniobrar durante la misión y otros 8 motores SuperDraco utilizados por el sistema de rescate de emergencia de la tripulación.
El acercamiento
En 2019, la compañía realizó un vuelo de demostración de Crew Dragon, durante el cual el dispositivo se conectó con éxito a la ISS y luego regresó a la Tierra. El 30 de mayo de 2020, SpaceX lanzó por primera vez el Crew Dragon con astronautas a bordo. El lanzamiento fue exitoso y 12 minutos después del lanzamiento, la nave se separó de la segunda etapa del cohete.
El vuelo a la ISS en la Crew Dragon duró aproximadamente 19 horas y finalmente el 31 de mayo, la nave despertó a la tripulación (Douglas Hurley y Bob Behnken) con la canción Caravana Planet de Black Sabbath, y los astronautas comenzaron a prepararse para atracar.
Esquema de atraque
Spacex
Después de varias maniobras de acercamiento, la Crew Dragon procedió a las etapas finales: primero estabilizó su posición con respecto a la estación y se detuvo exactamente frente a la estación de acoplamiento IDA-2 del módulo American Harmony a una distancia de 220 metros.
El atraque
Después de verificar los sistemas principales, la cápsula comenzó a moverse hacia el último punto crítico a una distancia de 20 metros de la estación de atraque. Después de eso, la Crew Dragon comenzó el acercamiento final y pronto los adaptadores de acoplamiento de la estación y la nave entraron en contacto.
La tripulación de la Demo-2 ya dentro la ISS
NASA
Después de un contacto suave, el barco y la ISS fijaron las partes rígidas de la estación de atraque. Luego, la tripulación de ambos lados comenzó a verificar el rendimiento en la unidad e inició el suministro de aire. Las escotillas se abrieron luego de aproximadamente dos horas y la tripulación pasó a la ISS, donde estarán de 2 a 4 meses, dependiendo de la decisión de NASA.
A finales de año, la segunda nave espacial tripulada privada estadounidense Boeing CST-100 Starliner está programada para partir hacia la ISS. Sin embargo, antes de eso, tendrá que realizar un segundo vuelo no tripulado debido a un primer intento fallido.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias