COVID-19: Brasil comenzará a probar la vacuna desarrollada por Oxford

Pixnio
Brasil es uno de los países más golpeados por la actual pandemia de COVID-19. Debido a eso, el gobierno del gigante sudamericano ha autorizado las pruebas en el país para una vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca Plc.
Las pruebas
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp) dijeron que la vacuna es una de las pioneras en la lucha contra el virus, y Brasil será el primer país fuera del Reino Unido donde se probará su eficacia.
El estudio cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud de Brasil y se realizará en 2000 voluntarios que no hayan sido infectados previamente con el virus. Además, el ensayo se administrará bajo la dirección de las autoridades de salud e instituciones de investigación brasileñas.
Los voluntarios “deben ser profesionales de la salud entre 18 y 55 años y estar en alto riesgo de infección, por ejemplo, personal de limpieza y apoyo en unidades que tratan a pacientes con COVID-19”, dijo a la AFP la presidenta de la universidad brasileña, Soraya Smaili.
La próxima semana
Las pruebas comenzarán en Brasil la segunda semana de junio y se expandirán a otros países después de eso, dijo la Unifesp. “Los resultados serán fundamentales para la aprobación de la vacuna en el Reino Unido, que se espera para finales de este año”, agregó.
Por su parte, Lily Yin Weckx coordinadora del Centro de Referencia para Inmunobiológicos Especiales (CRIE) en Unifesp aseguró que “lo más importante es llevar a cabo esta etapa del estudio ahora, cuando la curva epidemiológica sigue aumentando y los resultados pueden ser más asertivos”.
La vacuna ha demostrado ser efectiva en monos de laboratorio y actualmente se está administrando a 10,000 voluntarios en el Reino Unido. Para demostrar su efectividad, los científicos decidieron expandir las pruebas a Brasil, que ocupa el segundo lugar en una cuenta global de casos de coronavirus después de los Estados Unidos.
La situación en Brasil
El número de personas que murieron a causa de COVID-19 en Brasil aumentó en un récord de 1,349 a 32,548 en las últimas 24 horas, dijo el Ministerio de Salud el último miércoles por la noche, y el número de casos confirmados aumentó en 28,633 a 584,016. Un día antes, Brasil había informado sobre 28,936 nuevos casos y 1,262 nuevas muertes.
Actualmente no hay vacunas aprobadas para prevenir la infección con el nuevo coronavirus que causa COVID-19. El virus ha infectado a más de 6.4 millones de personas y ha matado a más de 380,000 en todo el mundo.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias