Rusia autoriza los primeros ensayos clínicos de su vacuna contra el SARS-CoV-2

Pexels
El Departamento de Defensa de Rusia ha recibido permiso para llevar a cabo la primera fase de ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2. Las pruebas se realizarán en 86 militares y voluntarios, que ya llevan dos semanas en cuarentena. El permiso y una breve descripción de los estudios están disponibles en el sitio web del Ministerio de Salud (en ruso).
Una vacuna hecha en Rusia
La vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 fue desarrollada por el Ministerio de Defensa en colaboración con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamalei, luego que el fármaco pasara con éxito los ensayos preclínicos en animales.
Además, extraoficialmente, la vacuna fue probada en sí misma por empleados del Centro Gamalei (la Asociación de Organizaciones de Investigación Clínica calificó esto como una violación grave de los estándares de investigación clínica). El 16 de junio, el Ministerio de Salud de Rusia autorizó los primeros ensayos clínicos oficiales del medicamento.
Los ensayos
Para la primera y segunda fase de los ensayos clínicos, se seleccionaron 86 voluntarios del personal civil y militar, ahora se encuentran en aislamiento de dos semanas (la mitad en el Hospital Clínico Militar Burdenko, la segunda mitad en la Universidad Médica Sechenov). Los anticuerpos y el ARN viral se analizan diariamente en todos los participantes de la prueba.
Después de la cuarentena, la mitad de los voluntarios serán inyectados intramuscularmente con la solución de la vacuna Gam-Covid-Vac, y el resto recibirá un liofilizado diluido (preparación seca) Gam-Covid-Vac Lio. En la primera fase de los ensayos, se investigará la seguridad, la tolerabilidad y la inmunogenicidad (producción de anticuerpos) de la vacuna. Planean monitorear el estado de salud y la inmunidad de los voluntarios hasta el 31 de diciembre de 2020.
En los Estados Unidos, los ensayos clínicos de la vacuna SARS-CoV-2 comenzaron en marzo. Al mismo tiempo, la Universidad prestigiosa de Oxford había comenzado los ensayos de su vacuna en Brasil.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Cómo etiquetar en Instagram para aumentar la cantidad de tus seguidores
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias