Pacientes asintomáticos de COVID-19 adquieren una inmunidad débil al virus

NIAID / Flickr 

De acuerdo al estudio publicado en Nature Medicine, las personas con SARS-CoV-2 confirmado por laboratorio en la parte posterior de la nasofaringe, pero sin los síntomas clínicos de COVID-19, tienen una respuesta inmune débil contra el virus. El artículo asegura que la eliminación del virus de pacientes asintomáticos en promedio tomó 5 días más que en pacientes con manifestaciones clínicas de COVID-19.

El transporte asintomático del virus SARS-CoV-2 ocupa una posición especial en la caracterización epidemiológica de COVID-19. Según algunos estudios, hasta el 80% de los pacientes que encuentran el virus no tienen ningún síntoma. Sin embargo, otro trabajo mostró que los portadores asintomáticos del virus SARS-CoV-2 tienen más probabilidades de no transmitirlo a otras personas.

El estudio

Ahora un estudio realizado por un equipo de científicos chinos dirigido por Quan-Xin Long de la Universidad de Medicina de Chongqing analizó a a 37 pacientes con SARS-CoV-2 confirmado por PCR en el cuerpo y sin las manifestaciones clínicas de COVID-19 (fiebre, tos seca o falta de aliento) durante 14 días.

El grupo de estudio consistió en pacientes de 8 a 75 años (edad media: 41 años). Al ingreso de los 37 pacientes asintomáticos, tres mostraron una disminución en el número de linfocitos en la sangre, y uno mostró una disminución en las plaquetas. Así mismo, 6 tuvieron un mayor nivel de alanina aminotransferasa (una enzima que indica daño hepático), y 11 tuvieron un mayor nivel de proteína C reactiva, un marcador bioquímico de inflamación.

En la tomografía computarizada del tórax al ingreso, se encontró el famoso “vidrio esmerilado” en 11 portadores asintomáticos del virus (29.7%), y 10 pacientes mostraron sombras focales o daño difuso al tejido pulmonar (27.0%). Tales hallazgos radiológicos característicos limitados a un pulmón se detectaron en 14 pacientes (66,7%), mientras que se observó lesión bilateral en 7 pacientes (33,3%). En 16 pacientes (43.2%), no se encontraron cambios en las imágenes de TC.

Al comparar los valores de reacción en cadena de la polimerasa de 37 pacientes sin síntomas de COVID-19 y 37 pacientes con síntomas de infección por coronavirus, los números de umbral del ciclo de ARN de ORF1b fueron similares (p = 0,336). Sin embargo, la duración de la eliminación del virus (el intervalo entre el hisopo nasofaríngeo positivo primero y el último) en pacientes asintomáticos fue de 19 días versus 14 días en personas con síntomas de neumonía por coronavirus.


Tasa de eliminación de virus en pacientes con y sin síntomas de COVID-19
Quan-Xin Long et al. / Nature Medicine, 2020
   

Resultados

Al estudiar la respuesta inmune a la infección viral, se descubrió que los niveles de IgG en la fase aguda en personas con síntomas eran significativamente más altos que en el grupo asintomático (p = 0.005). En la fase temprana de recuperación (8 semanas después del alta hospitalaria), los niveles de IgG en el grupo sintomático aún eran significativamente más altos que en el grupo asintomático (p = 0.002).

Mediante un análisis de neutralización de pseudovirus, los científicos pudieron detectar una disminución en el nivel de anticuerpos neutralizantes en suero en el 81.1% de los casos en el grupo asintomático y en el 62.2% en el grupo sintomático. En promedio, en personas sin síntomas, la reducción porcentual fue del 8.3%, mientras que la reducción porcentual promedio en el grupo sintomático fue del 11.7%. En el 62.2% de las personas sin síntomas, se detectó IgM en comparación con el 78.4% de los pacientes con síntomas.

Para aclarar aún más las respuestas inmunitarias asociadas con la infección por SARS-CoV-2, los científicos compararon las citocinas y quimiocinas séricas entre pacientes con una forma asintomática de la enfermedad y pacientes con síntomas clínicos.

En el grupo sintomático, se observaron mayores concentraciones de 18 citocinas pro y antiinflamatorias en comparación con el grupo asintomático. Los más pronunciados fueron el ligando inductor de apoptosis asociado con factor de necrosis tumoral (TRAIL) (p = 3.39 × 10-14), el factor estimulante de colonias de macrófagos (M-CSF) (p = 5.08 × 10-13), GRO -α (p = 1.5 × 10-10), el factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) (p = 2.05 × 10-9) e interleucina-6 (IL-6) (p = 6.33 × 10-nueve). Además, los niveles de 32 citocinas en el plasma sanguíneo fueron los mismos en pacientes sanos y asintomáticos.

Conclusiones

Juntos, estos datos muestran que, en pacientes sin síntomas, se observó una respuesta inflamatoria reducida, como lo indican las bajas concentraciones de citocinas y quimiocinas circulantes. Esto significa que la inmunidad producida por el cuerpo después del COVID-19 asintomático es débil y probablemente no será efectiva cuando se vuelve a exponer al SARS-CoV-2.

Sin embargo, entre las noticias recientes, también hay otras más impresionantes sobre la inmunidad al coronavirus: un estudio realizado por especialistas de la compañía suiza Humabs Biomed SA mostró que los anticuerpos que neutralizan el SARS-CoV también neutralizan el SARS-CoV-2.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.