Terremoto de 7.4 grados sacude México y genera alerta de tsunami para Centro América

Un fuerte sismo de 7.5 grados de magnitud ha sacudido esta mañana (10.30 hora local) la costa sur de México, en el estado de Oaxaca.
A sí mismo, se ha emitido una alerta de tsunami para varios países centroamericanos, entre ellos: Honduras, El Salvador y Guatemala.
Aunque el Servicio Sismológico Nacional de México ha publicado que el sismo fue de 7.5 y ha situado el epicentro a 5 kilómetros por debajo de la superficie terrestre en el citado municipio de Crucecita, el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ha aumentado a más de 23 kilómetros la profundidad y ha rebajado la magnitud a 7.4.
ATENCION: El Centro de tsunamis de la NOAA ha inducido una alerta de tsunami para Mexico, Guatemala, Honduras y El Salvador.
— Sismo Alerta Mexicana (@Sismoalertamex) June 23, 2020
Ampliaremos.... pic.twitter.com/pD7NQHImjw
Hasta el momento no se han reportado víctimas, pero sí daños materiales a calles y algunos edificios en la capital oaxaqueña y los pueblos de la costa, junto al epicentro.
Así se sintió el sismo en la Delegación de Cuajimalpa #cdmx #Mexico#Sismo
— Santiago Corral (@enfermeria) June 23, 2020
Vía @lopezperiodistapic.twitter.com/kIN8QvvSvN
Usuarios en redes sociales compartieron fotos y videos del sismo.
El recuento de los daños #Sismo en #Oaxaca provoca que algunos edificios antiguos se dañaran. pic.twitter.com/XOKixKHvhu
— OaxacaesNoticia (@OaxacaesNoticia) June 23, 2020
Reportan daños en inmuebles del centro de la ciudad de #Oaxaca, en el Mercado 20 de Noviembre también se registran daños menores pic.twitter.com/qUoqSEwbL6
— Acierta Oaxaca (@AciertaOaxaca) June 23, 2020
Finalmente, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico descartó una alerta de tsunami para México, debido a que el epicentro del sismo se había registrado en la zona continental de Oaxaca. Sin embargo, pidieron a la población mantenerse alerta por posibles replicas.
El Centro de Alerta de #Tsunamis del #Pacífico informa que no hay alerta de Tsunami para #México, debido a que el epicentro del #Sismo se registró en zona continental de #Oaxaca. Sin embargo, la población debe mantenerse alerta por posibles replicas. pic.twitter.com/OIJeF8Q7Kc
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 23, 2020
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias