Roscosmos y Space Adventures anuncian acuerdo para lanzar turistas al espacio... y uno de ellos realizará una caminata espacial

ROSCOSMOS
La compañía estadounidense Space Adventures y la Rocket and Space Corporation Energia (parte de Roscosmos, la Agencia Espacial Rusa) firmaron un contrato en virtud del cual realizarán una expedición privada a la Estación Espacial Internacional – ISS en 2023. Dos turistas participarán en él, uno de los cuales irá al espacio exterior juntos con un astronauta profesional.
Antecedentes
Roscosmos y Space Adventures han colaborado durante mucho tiempo en el campo del turismo espacial. De 2001 a 2009, enviaron a 7 personas a la ISS, y uno de ellos, Charles Simoni, visitó la estación 2 veces.
A pesar de que los turistas no cumplen con las tareas principales de la misión de realizar experimentos científicos y mantener la estación, aun así son entrenados antes de viajar. Además, la estancia en la ISS en sí es mucho más corto que las misiones habituales de los astronautas: el periodo es de una y media o dos semanas en lugar de varios meses.
Caminata espacial
En los últimos años, Roscosmos ha vuelto a la idea del turismo espacial: en 2019, la agencia espacial acordó con Space Adventures enviar 2 turistas a la ISS antes de fines de 2021, y ahora se supo sobre un nuevo contrato, el vuelo tendrá lugar en 2023. La expedición consistirá en 2 turistas (además de la tripulación) enviados con la nave espacial Soyuz MS.
La principal diferencia entre esta misión y todas las anteriores es que durante ella uno de los dos turistas realizará una caminata espacial. Por la borda lo acompañará un astronauta profesional ruso, que supervisará la seguridad y la corrección de las acciones.
La industria
Recientemente, Roscosmos comenzó a tener competidores que planeaban enviar turistas al espacio o vuelos a gran altitud. Por ejemplo, Space Adventures también colabora con SpaceX, que recientemente lanzó astronautas en la nave espacial Crew Dragon. Las compañías ya han firmado un contrato para la primera misión turística en 2021, pero se llevará a cabo sin atracar con la ISS.
Boeing también tiene intenciones de entrar en el turismo espacial, y ahora está completando las pruebas de su nave espacial CST-100. Además, en 2024, la compañía estadounidense comenzará a construir un segmento privado en la ISS, que luego se convertirá en una estación separada, destinada también a turistas.
Otra industria prometedora del turismo espacial son los vuelos espaciales atmosféricos o suborbitales a gran altitud. Virgin Galactic está probando un avión cohete para enviar turistas a la frontera del espacio, Blue Origin está probando un cohete suborbital, Space Perspective enviará pasajeros a una altura de 30 kilómetros utilizando un gran globo estratosférico.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias