Rusia aprueba el uso del medicamento Areplivir para tratar la COVID-19

PxHere

El Ministerio de Salud de Rusia aprobó un medicamento antiviral llamado Areplivir, el cual será usado en el tratamiento contra la COVID-19. El certificado de registro fue publicado en el sitio web del Registro Estatal de Medicamentos. Hace poco, el gobierno ruso también ha autorizado los primeros ensayos clínicos de su vacuna contra el SARS-CoV-2.

A fines de mayo, el Ministerio de Salud aprobó el primer medicamento ruso contra la infección por coronavirus llamado Avifavir. El ingrediente activo de este medicamento es el favipiravir sintetizado en Japón, el cual se emplea experimentalmente como medicamento antivírico contra diferentes tipos de virus ARN.

Prometedores resultados

El principio activo de la nueva droga (Areplivir) también es favipiravir. Formalmente, los ensayos clínicos aún no se han completado, pero según la declaración de Dmitry Zemskov, Director Ejecutivo de la planta Biochemist JSC (parte del grupo de compañías Promomed), Arelivir mostró una alta eficiencia (hasta 90%) incluso sin una terapia compleja: sin antibióticos y antiinflamatorios.

En el 70% de los pacientes, el virus desapareció del cuerpo cuatro días después del inicio del medicamento. Dicha efectividad se observa en pacientes con severidad leve a moderada del curso de la enfermedad cuando se prescribe el medicamento en los primeros dos días de tratamiento. En este caso, el medicamento no pudo detectar ningún efecto secundario no registrado previamente.  

Hace poco escribimos como la Universidad de Oxford había encontrado que el medicamento hormonal antiviral dexametasona, redujo la mortalidad por COVID-19 entre los pacientes con una enfermedad grave en un tercio.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.