Las personas que vieron películas sobre epidemias son más resistentes psicológicamente a la actual pandemia de COVID-19

Contagio / Warner Bros, 2011
Las personas que ven más películas de terror y sienten curiosidad por temas como la muerte o la violencia pueden ser más resistentes psicológicamente durante la epidemia de coronavirus, según un nuevo estudio, preimpreso por PsyArXiv.com.
Contexto
Los juegos rudos que los niños suelen jugar pueden ser importantes desde una perspectiva evolutiva, ya que imitan varias situaciones peligrosas. Al participar en juegos difíciles, las personas y los animales pueden desarrollar y practicar el uso de las habilidades cognitivas y motoras necesarias para contrarrestar las amenazas en la edad adulta.
Algunos teóricos creen que explorar el mundo a través de historias de ficción puede ser un análogo de tales juegos. Por ejemplo, en el caso de las películas de terror, las personas pueden prepararse mejor para situaciones peligrosas no solo físicamente, sino también emocionalmente.
El estudio
Ahora Coltan Scrivner de la Universidad de Chicago, junto con sus colegas, decidió averiguar si ver películas de terror y películas pandémicas ayuda psicológicamente a hacer frente a la epidemia de coronavirus COVID-19.
Para esto, los investigadores preguntaron a 310 residentes de EE.UU. sobre qué géneros de películas preferían y si alguna vez vieron películas sobre pandemias. Luego, los voluntarios pasaron pruebas de personalidad y un cuestionario diseñado para medir su curiosidad: una tendencia a buscar información sobre fenómenos o eventos que podrían causar daño físico o emocional.
Además, los encuestados evaluaron su preparación psicológica para la epidemia actual de COVID-19, expresando su acuerdo o desacuerdo con declaraciones como “Estaba preparado psicológicamente para una pandemia como la de coronavirus (COVID-19)”, y también dijeron si les había pasado cosas buenas a pesar de la crisis.
Resultados
Resultó que los aficionados al terror eran menos propensos a las condiciones negativas durante una pandemia y experimentaron menos estrés psicológico (p = 0.006), y los fanáticos de las películas de zombis y apocalipsis también mostraron una mayor preparación para la epidemia de coronavirus (p = 0.014).
Según Skrivner, esto puede deberse al hecho de que ver películas de terror te permite experimentar primero el miedo y luego superarlo. Se observó una imagen diferente entre los encuestados que estaban interesados en temas como la muerte y la violencia: no experimentaron menos estrés y no estaban mejor preparados para un brote de la enfermedad, pero disfrutaron más los eventos que tuvieron lugar con ellos. Los autores atribuyen esto al hecho de que tales personas a menudo buscan información y aclaran hechos.
Ahora, los autores esperan que su estudio pase por un proceso de revisión por pares para verificar la precisión de los resultados, ya que su tamaño de muestra es bastante pequeño. Sin embargo, si se confirman las conclusiones, los psicólogos tienen la intención de continuar el estudio y descubrir con qué está relacionada la estabilidad psicológica de los fanáticos del terror: el hecho de que aprenden a regular mejor las emociones viendo tales películas, o con su estabilidad psicológica inicial.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias